dc.creatorRustan,Ivana Elizabeth
dc.creatorFabiani, Gisela Lucia
dc.date2022-11
dc.date2023
dc.date2023-08-29T18:00:45Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:47:36Z
dc.date.available2024-07-24T03:47:36Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157028
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9535205
dc.descriptionEste trabajo pretende e invita a analizar la Educación Superior y la virtualidad desde una perspectiva de Derechos Humanos. Surge a partir de un seminario: “Educación en Derechos Humanos, Pedagogías de formación en derechos humanos en el nivel superior del sistema educativo”, dictado en la Universidad Nacional de Santiago del Estero y organizado por el Área y de la Cátedra libre de Derechos Humanos. En el último tramo de esta formación se elaboró una pieza didáctica con perspectiva en Derechos Humanos en pareja pedagógica. A partir de la misma, se desarrollará el material para trabajar en los talleres con perspectiva de Derechos Humanos para aspirantes al ingreso universitario a Carreras de Grado en la UNSE del año 2023. La importancia que ha adquirido la educación online en el 2020 es un hecho sin precedentes que marcó un antes y un después en las prácticas pedagógicas y en los sistemas educativos actuales a nivel global. Asimismo, se ha puesto en evidencia las desigualdades sociales, culturales y económicas.
dc.descriptionUniversidad Nacional de La Plata
dc.formatapplication/pdf
dc.format283-286
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectDerechos Humanos
dc.subjectEducación
dc.subjectEducación Superior
dc.subjectvirtualidad
dc.titleEl derecho a la educación superior y la virtualidad
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución