dc.contributorGarcía Mac Gaw, Carlos Guillermo
dc.contributorErdkamp, Paul
dc.creatorSpicoli, Marianela Ivana
dc.date2023-08-17
dc.date2023
dc.date2023-08-28T16:45:23Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:46:47Z
dc.date.available2024-07-24T03:46:47Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156964
dc.identifierhttps://doi.org/10.35537/10915/156964
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9535153
dc.descriptionEsta tesis aporta una interpretación alternativa a la del análisis histórico actual sobre la alimentación y la nutrición de mujeres y niños en el mundo romano (II a.n.e.-III n.e.). En lugar del enfoque tradicional centrado en los determinantes sociales y culturales, la nutrición se considera aquí como el resultado de la interacción entre los distintos elementos que operaban en la vida cotidiana de las mujeres y los niños: las actividades que realizaban, las necesidades y los desafíos de sus ciclos vitales específicos, y las ideas presentes en la sociedad, que subyacían a las interacciones humanas con la naturaleza en relación con el fin de asegurar la alimentación y la salud. Se argumenta que tanto las mujeres como los niños participaron activamente en todos los procesos relacionados con la alimentación y la nutrición y que su trabajo fue clave para asegurar la provisión de alimentos de su grupo. Partiendo de un marco teórico inspirado en una definición tridimensional de la nutrición, esta tesis ofrece una visión integral de los elementos biológicos, sociales y ambientales que influyeron en la alimentación y la nutrición en la Antigüedad. El análisis de las fuentes escritas y bioarqueológicas antiguas contribuye a poner de relieve las múltiples formas en que mujeres y niños participaron en los procesos relacionados con su propia alimentación y nutrición. El marco teórico propuesto se articula con el análisis de las fuentes antiguas con el objetivo de ofrecer un nuevo enfoque sobre el tema.
dc.descriptionTesis realizada en co-tutela entre la UNLP y la Vrije Universiteit Brussels (VUB) de Bélgica.
dc.descriptionDoctor en Historia
dc.descriptionUniversidad Nacional de La Plata
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectHistoria
dc.subjectHistoria antigua
dc.subjectHistoria de la alimentación
dc.subjectGénero
dc.subjectInfancia
dc.subjectHistoria de Roma
dc.titleAlimentación y nutrición de mujeres y niños en el mundo romano (siglos II a.n.e.-III n.e.)
dc.typeTesis
dc.typeTesis de doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución