dc.creatorGiménez, Carolina Anahí
dc.creatorMadroñal, Sofía
dc.creatorMalizia, Rocío Soledad
dc.creatorGonzález, Anabel Mariela
dc.creatorMayocchi, Karina Alejandra
dc.creatorUrquiza, Evelyn
dc.date2022-11-07
dc.date2022
dc.date2023-08-29T15:20:47Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:46:26Z
dc.date.available2024-07-24T03:46:26Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157004
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9535134
dc.descriptionLos pacientes trasplantados reciben inmunosupresores para evitar el rechazo del órgano trasplantado. Suele indicarse tacrolimus como inmunosupresor, y bloqueantes de canales de calcio para tratar hipertensión arterial. Estos medicamentos constituyen un factor de riesgo para la aparición de agrandamientos gingivales. El agrandamiento gingival inducido por medicamentos se define como el crecimiento anormal de la encía desde la papila interdental, que se extiende progresivamente hacia el margen gingival de los dientes involucrados, en las caras vestibulares, palatinas o linguales.
dc.descriptionFacultad de Odontología
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectOdontología
dc.subjectGingivitis
dc.subjectPacientes trasplantados
dc.subjectAbordaje integral
dc.titleAbordaje clínico-odontológico de agrandamiento gingival en paciente trasplantado
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeResumen


Este ítem pertenece a la siguiente institución