dc.creator | Michou, Antonio Gabriel | |
dc.date | 2022-11 | |
dc.date | 2023 | |
dc.date | 2023-08-25T15:37:17Z | |
dc.date.accessioned | 2024-07-24T03:45:39Z | |
dc.date.available | 2024-07-24T03:45:39Z | |
dc.identifier | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156902 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9535085 | |
dc.description | La presente ponencia se propone como un aporte a la reconstrucción de los sentidos que el término exclusión ha adquirido, explorando sus límites mediante la diferenciación de términos próximos o emparentados para la experiencia cotidiana, y las posibilidades que ofrece para la comprensión y planificación de políticas públicas aplicadas a la realidad social argentina. Para esto recuperamos brevemente su contexto de surgimiento y exploramos las principales problemáticas del país y la región como contexto de aplicación. De ello derivarán como conclusiones: una serie de postulaciones sobre la conveniencia de esta delimitación del término, o de la necesidad de su reemplazo. | |
dc.description | Universidad Nacional de La Plata | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | 264-266 | |
dc.language | es | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.subject | Derechos Humanos | |
dc.subject | Educación | |
dc.subject | vulnerabilidad | |
dc.subject | exclusión | |
dc.title | La relevancia del concepto de exclusión en Argentina y sus límites | |
dc.type | Objeto de conferencia | |
dc.type | Objeto de conferencia | |