dc.creatorDiloretto, María Graciela
dc.creatorAcuña, Rosario
dc.date2022-11
dc.date2023
dc.date2023-08-24T18:35:33Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:44:46Z
dc.date.available2024-07-24T03:44:46Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156853
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9535028
dc.descriptionDurante la primera década del Siglo XXI se observó un giro significativo en las posiciones y el discurso del Estado respecto a la inmigración, que es trasladado al marco normativo y a las políticas referidas a las migraciones internacionales. Esta tendencia -que se visualiza también sobre la diversidad cultural- podría encuadrarse dentro de lo que Nancy Fraser (2008) denomina políticas de reconocimiento. En este marco, es esperable que esta visión sobre la población migrante se traduzca en una mayor accesibilidad a la satisfacción de sus necesidades, entendiendo ésta como un vínculo que se construye entre los sujetos y los servicios sociales, que surge de una combinatoria entre las condiciones y discursos de los servicios, y las condiciones y representaciones de los sujetos, y se manifiesta en la modalidad particular que adquiere la utilización de dichos servicios (Stolkiner y otros, 2000). Sin embargo, los cambios estructurales y la falta de presencia del Estado asegurando la accesibilidad a los servicios básicos, presentan consecuencias en los planos micro y meso social, ya que afectan no sólo a los hogares, sino también a las comunidades (Castillo García, 2000).
dc.descriptionUniversidad Nacional de La Plata
dc.formatapplication/pdf
dc.format229-233
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectDerechos Humanos
dc.subjectEducación
dc.subjectTransversalización de los derechos humanos
dc.subjectmigrantes
dc.subjectgéneros
dc.subjectfeminismos
dc.subjectdiversidad sexual
dc.titleMujeres migrantes y territorios de relegación: los desafíos de la construcción de la accesibilidad como derecho
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución