dc.creator | Simonoff, Alejandro César | |
dc.date | 2022-06 | |
dc.date | 2023-08-24T18:32:52Z | |
dc.date.accessioned | 2024-07-24T03:44:44Z | |
dc.date.available | 2024-07-24T03:44:44Z | |
dc.identifier | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156852 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9535026 | |
dc.description | Hasta la segunda década del nuevo milenio existió un elemento de continuidad en la vinculación con el mundo desde 1983, y fue la estructura triangular que puso al tope de nuestra agenda a Washington y Brasilia -utilizándolos como contrapesos-, en un marco predominantemente cooperativo, dejando a un lado las oscilaciones del pasado y donde el Mercosur cumplió un rol relevante.
Las diferencias estuvieron en las acciones con que las dos tendencias predominantes utilizaron el Triángulo. Podemos delinear: la primera, la autonomista, que consistió en buscar márgenes de maniobra, como ocurrió durante los gobiernos de Raúl Alfonsín, Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner y Cristina Fernández, que apuntaron a establecerlos con países de similares recursos y valores; y la segunda, la globalista que privilegió la relación con la potencia hegemónica, como en las administraciones de Carlos Menem y de Fernando de la Rúa. Si bien en principio las administraciones de Alberto Fernández y Mauricio Macri pueden ser ubicadas en esas categorías respectivamente, el nuevo marco de una estructura romboidal, por la incorporación de China a la ecuación junto a Brasilia y Washington, nos lleva a la necesidad de repensar tanto las estrategias como los instrumentos para su concreción.
La existencia de fuertes condicionantes, como el endeudamiento creado por la dictadura, generó la necesidad de acercarse a Washington para conseguir apoyo financiero, ya sea unilateral o a través de los organismos multilaterales que controla, cuestión que ocasionó una tensión en la búsqueda de un mayor marco autonómico. | |
dc.description | Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales | |
dc.description | Instituto de Relaciones Internacionales | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | 143-150 | |
dc.language | es | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | |
dc.rights | Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) | |
dc.subject | Relaciones Internacionales | |
dc.subject | Mercosur | |
dc.subject | Política exterior | |
dc.title | Treinta años de consensos y disensos en el Mercosur | |
dc.type | Articulo | |
dc.type | Articulo | |