dc.creatorCardoso, Andrea Soledad
dc.date2022-11
dc.date2023
dc.date2023-08-24T18:22:02Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:44:41Z
dc.date.available2024-07-24T03:44:41Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156846
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9535022
dc.descriptionSostenemos que la cogestión territorial de las organizaciones indígenas del pueblo Harakbut en la RCA pone en cuestionamiento la intensificación del extractivismo y la racionalidad conservacionista sobre la cuestión ambiental. Analizamos entonces el proceso de cogestión en Amarakaeri -su emergencia, objetivos, consolidación, características y desafíos- entre el pueblo Harakbut y el Estado peruano específicamente entre los años 2002 y 2022, pero considerado dentro de una problemática más general como lo es el uso y administración de recursos dentro de las Áreas Naturales Protegidas (ANP). Indagamos sobre los extractivismos en la RCA en el marco de la ofensiva extractivista mencionada, sus efectos sociales y ambientales precisando las particularidades que adopta la experiencia en Madre de Dios. También examinamos los modos de relación del pueblo Harakbut con el territorio y sus recursos en términos históricos y actuales en el marco de la cogestión territorial. A su vez, ponemos en discusión las narrativas conservacionistas respecto de la cuestión ambiental en sus diferentes clivajes desde el siglo XX hasta la actualidad.
dc.descriptionUniversidad Nacional de La Plata
dc.formatapplication/pdf
dc.format212-216
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectDerechos Humanos
dc.subjectEducación
dc.subjectPueblos originarios
dc.titleReserva Comunal Amarakaeri: cogestión del territorio indígena (2002-2022)
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución