dc.creatorDuarte, Yesica
dc.date2023
dc.date2023-08-24T17:15:55Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:44:07Z
dc.date.available2024-07-24T03:44:07Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156826
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9535001
dc.descriptionEl biosensado se originó en el campo médico como una herramienta para el diagnóstico clínico, consiste en sistemas capaces de medir las funciones fisiológicas del cuerpo. Estos dispositivos son capaces de transducir señales biológicas químicas a datos, lo que permite convertir un tipo de energía en otra y cuantificar el cuerpo humano, por ejemplo, la frecuencia de nuestra respiración o los latidos del corazón, la actividad eléctrica de los músculos o el cerebro. Sin embargo, ¿por qué nos interesaría esto fuera del ámbito médico?
dc.descriptionFacultad de Artes
dc.formatapplication/pdf
dc.format8-11
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectBellas Artes
dc.subjectbiosensado
dc.subjectrepresentación sonora/visual
dc.subjectbiosensores
dc.titlePrólogo sobre la temática "Biosensado para obras Interactivas"
dc.typeArticulo
dc.typeContribucion a revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución