dc.creatorValenzuela, Ivana Antonella
dc.creatorSchonfeld, Natalia
dc.creatorMasset, Camila
dc.creatorGómez, Alan
dc.date2022-11
dc.date2023
dc.date2023-08-24T13:11:44Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:43:19Z
dc.date.available2024-07-24T03:43:19Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156783
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9534961
dc.descriptionLa experiencia refiere a la propuesta de formación en la cátedra “Investigación I Contextos y Prácticas Educativas”, de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (UADER). Un escenario de pandemias intermitentes (De Sousa Santos, 2020) nos enfrentó a revisar la propuesta de cátedra y nos colocó ante la necesidad de problematizar la pandemia como resultado de la crisis socioambiental que vivimos. La instancia de evaluación parcial para el cierre de la Unidad I fue la producción, por parte de lxs estudiantes, de un ensayo argumentativo. Para ello, debían recuperar artículos, materiales audiovisuales y producciones artísticas como empiria que les permita problematizar la realidad social, en relación a categorías teóricas de autorxs propuestos.
dc.descriptionUniversidad Nacional de La Plata
dc.formatapplication/pdf
dc.format179-183
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectDerechos Humanos
dc.subjectEducación
dc.subjectinvestigación educativa
dc.subjectformación docente
dc.subjectcrisis socioambiental
dc.subjectantropoceno
dc.subjectcapitalismo extractivista
dc.titleJusticia ambiental, formación docente e investigación educativa: resistencias frente a la crisis ecológica global del capitalismo extractivista, el patriarcado y el antropocentrismo
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución