dc.creatorPoiré, Daniel Gustavo
dc.creatorCingolani, Carlos Alberto
dc.creatorMorel, Eduardo Manuel
dc.date2002
dc.date2002
dc.date2023-08-23T18:12:55Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:42:23Z
dc.date.available2024-07-24T03:42:23Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156754
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9534928
dc.descriptionEl Bloque de San Rafael (BSR), en el centro-sur de la Provincia de Mendoza (Fig.1), con una orientación estructural SSE-NNW dada por la tectónica cenozoica, tiene un desarrollo en su eje mayor de aproximadamente 160 km por 35 km de ancho. Hacia el Norte y Suroeste está limitado por dos cuencas petrolíferas, Cuyana y Neuquina respectivamente. Mientras hacia el Sur, desmembrado y en gran parte cubierto por vulcanismo cenozoico está separado del Bloque de Las Matras-Chadileuvú (Sato et al., 1999). Hacia el Este el BSR está cubierto por los sedimentos cuaternarios de la zona pampeana y el vulcanismo de back-arc y hacia el Oeste, con las últimas estribaciones de la Cordillera Frontal. Está compuesto esencialmente por unidades “pre-carboníferas”, del Paleozoico superior sedimentario y volcaniclástico y el importante desarrollo del vulcanismo Permo-Triásico del Grupo Choiyoi. Las unidades “pre-carboníferas” del BSR, a las cuales suprayacen las sedimentitas de la Formación El Imperial (Carbonífero superior), abarcan una importante superficie aflorante dentro del BSR (Fig. 2). Entre ellas se destaca la Formación Rio Seco de los Castaños definida por González Díaz (1972), y separada de la “Serie de la Horqueta” (Dessanti, 1945, 1956). El objetivo del presente trabajo es el de ofrecer un adelanto de las principales características sedimentológicas de la misma, mediante el análisis capa por capa de una sección ubicada en Agua del Blanco (Fig. 2). Asimismo se han identificado diversos icnogéneros que son abundantes en la zona de estudio y se realizó una interpretación paleoambiental y estratigráfica con la información obtenida.
dc.descriptionCentro de Investigaciones Geológicas
dc.descriptionComisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectGeología
dc.subjectBloque de San Rafael
dc.subjectFormación Río Seco de los Castaños
dc.subjectSedimentología
dc.subjectTrazas fósiles
dc.subjectPre-Carbonífero
dc.titleCaracterísticas sedimentológicas de la Formación Río Seco de los Castaños en el perfil de Agua del Blanco: Pre-Carbonífero del Bloque de San Rafael, Mendoza
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución