dc.contributorGoldchluk, Graciela Beatriz
dc.contributorPrósperi, Germán Osvaldo
dc.creatorRelva, Lisandro
dc.date2023-06-23
dc.date2023
dc.date2023-08-23T13:33:58Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:41:06Z
dc.date.available2024-07-24T03:41:06Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156705
dc.identifierhttps://doi.org/10.35537/10915/156705
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9534877
dc.descriptionEsta tesis aborda el pulso de lo común en la escritura de Julio Cortázar desde una perspectiva archi-filológica. Se trata de pensar y describir eso que la existencia de la escritura de Julio Cortázar pudo y puede efectuar en lxs lectorxs: la pregunta por cómo moviliza sentidos que no le pertenecen, que no nacen en esa escritura pero que la circulan y que, en ocasiones, se dejan leer porque emergen fugazmente y buscan una mirada en empatía para después sumergirse otra vez siguiendo siempre un movimiento aleatorio. La apuesta principal de esta tesis, en este sentido, consiste en abrir dicha producción a nuevas vías y formas de ingreso y estudio a través de una mirada desde el archivo entendido como política de lectura (Goldchluk, 2015), perspectiva que no supone leer “nuevos textos” sino leer textos –tanto los más conocidos como los menos transitados por la crítica, así como eventuales exhumaciones– en una disposición que atienda a procesos de escritura y conexiones imprevistas.
dc.descriptionDoctor en Letras
dc.descriptionUniversidad Nacional de La Plata
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectLetras
dc.subjectCortázar
dc.subjectPulso
dc.subjectComunidad
dc.subjectArchivo
dc.subjectFilología
dc.titlePulsos comunitarios en la escritura de Julio Cortázar: una aproximación desde el archivo
dc.typeTesis
dc.typeTesis de doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución