dc.creatorAmilcar, María Julia
dc.date2020
dc.date2021
dc.date2023-08-22T15:13:59Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:40:20Z
dc.date.available2024-07-24T03:40:20Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156662
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9534841
dc.descriptionComo dicto Derecho Político, que para estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata, suele ser su primer contacto con el aula universitaria, mis planificaciones le deben mucho al enfoque de David Perkins en El aprendizaje pleno. Principios de la enseñanza para transformar la educación. El autor reconoce que su libro deriva de años de trabajo y reflexiones desde la noción del conocimiento como diseño, esto es “construido con ingenuidad e inventiva para servir a una serie de propósitos”. Es además un compromiso con el aprendizaje de contenidos significativos, que puede encerrarse en la sugestiva y poderosa frase de “jugar el juego completo”. Sus orientaciones tienen el valor de explicarse en situaciones reales de enseñanza. En esta comunicación entonces, aspiro a sumar ejemplos de sus ventajas, ciñéndome a las intervenciones que, en equipo, hemos pergeñado para el aula de la Unidad Penal 15, donde una labor docente creativa y vigorosa puede compensar las particulares dificultades que dicho entorno supone para el aprendizaje.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.formatapplication/pdf
dc.format351-355
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectDerecho
dc.subjectEducación
dc.subjectcontexto de encierro
dc.subjectEnseñanza
dc.title"Jugar el juego completo" en el aula de una unidad penal : Principios uno y dos
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución