dc.creatorLópez Binaghi, Facundo
dc.date2022-12-07
dc.date2022
dc.date2023-08-22T17:30:10Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:40:15Z
dc.date.available2024-07-24T03:40:15Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156678
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9534835
dc.descriptionEl despoblamiento como demanda social pública, no forma parte de la misión o de las competencias de una sola área estatal vertical, ya sea nacional, provincial o municipal. Es por lo tanto que se pretende explorar en este trabajo, partiendo de la experiencia europea del Rural Poofing, una perspectiva para el accionar de la administración pública, superando las acciones segmentadas o sectoriales de los gobiernos, de las organizaciones y de la sociedad. Esta perspectiva, la transversalidad, surge de entender la interacción entre la diversidad y la creciente complejidad de la realidad social que presenta la ruralidad, por un lado, y las exigencias y limitaciones de la técnica, la tecnología y las estructuras organizativas estatales, por otro.
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectSociología
dc.subjectRural Proofing
dc.subjectRuralidad
dc.subjectPolíticas Públicas
dc.titleRural proofing: una herramienta posible para afrontar el despoblamiento de forma transversal o un posible isomorfismo institucional
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución