dc.creatorActis, Cecilia
dc.date2020
dc.date2021
dc.date2023-08-22T13:28:37Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:39:59Z
dc.date.available2024-07-24T03:39:59Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156645
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9534825
dc.descriptionSon numerosas y diversas las discusiones relativas a la educación en contexto de encierro. Las líneas a continuación se centran en dos de ellas. La primera se aboca a problematizar aspectos semánticos y del uso del lenguaje cuando de educación para personas privadas de libertad se trata. La segunda procura desentrañar el dilema educación como rehabilitación vs. educación como derecho en el marco del paradigma de los derechos humanos. Entre ambas se traza un entramado conceptual que puede echar luz a las políticas universitarias (y a los debates que de allí se desprenden) que pretendan desplegar sus prácticas educativas en vínculo con personas privadas de libertad. El recorrido teórico que se retoma en esta ponencia parte de indagaciones y lecturas que se vienen desarrollando desde el área de Educación en Contexto de Encierro del Observatorio de la Enseñanza del Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.formatapplication/pdf
dc.format333-336
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectDerecho
dc.subjectEducación
dc.subjectcontexto de encierro
dc.subjectEducación
dc.subjectabogados
dc.titleDebates sobre la formación de abogados y abogadas privadxs de libertad
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución