dc.creator | Corica, Santos Alberto | |
dc.creator | Valeros, María Cecilia | |
dc.creator | Di Luca, Guillermina | |
dc.creator | Niell, Fernanda | |
dc.creator | Hainze Diehl, María Victoria | |
dc.creator | Moavro, Alejandra Belén | |
dc.date | 2020 | |
dc.date | 2021 | |
dc.date | 2023-08-18T17:49:16Z | |
dc.date.accessioned | 2024-07-24T03:39:11Z | |
dc.date.available | 2024-07-24T03:39:11Z | |
dc.identifier | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156605 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9534780 | |
dc.description | La presente ponencia tiene como propósito compartir experiencias y resultados obtenidos a partir del desarrollo y adaptación de una actividad realizada en la presencialidad al contexto actual, es decir ajustar a la virtualidad lo acontecido.
La actividad que compartimos con la comunidad académica la hemos dado a llamar: “Intercambio Intercomisiones”, por cuanto se trasladó a la virtualidad la experiencia de simulación entre comisiones de la UNLP utilizando como sostén la Plataforma ZOOM y otras herramientas tecnológicas que posibilitaron la práctica de modo exitoso. Se eligió para su desarrollo la simulación de una audiencia de vista de causa civil y se estructuró la actividad bajo el esquema de la Teoría del Caso de cada una de las partes.
Esta experiencia, nos alienta a seguir pensando en alternativas superadoras y creativas para trabajar sobre nuestras deudas en la Educación Superior. Es que, el quehacer del abogado muchas veces no se condice con la realidad enseñada y aprendida en el aula, por cuanto es posible que esa ecuación pueda verse desprovista de lo que el día a día se le presenta al egresado de nuestra facultad cuando comienza su actividad profesional. De allí la relevancia de seguir practicando y adaptándonos a los contextos que se nos plantean.
Creemos que esta iniciativa tuvo lugar gracias al intercambio de lecturas y el debate teórico acerca del papel que las tecnologías cumplen en la educación, con la intención de indagar en los modos posibles y el sentido (el cómo, el porqué y el para qué) de incorporar recursos TIC en las aulas y en las instituciones. Las consignas de producción y de reflexión atraviesan diferentes escenarios pedagógicos y promueven la apropiación de diferentes herramientas digitales, en tanto se parte de la necesidad de poner en cuestión los desafíos y las posibilidades que implican los saberes tecnológicos actuales en las prácticas educativas. | |
dc.description | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | 298-302 | |
dc.language | es | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.subject | Derecho | |
dc.subject | Educación | |
dc.subject | virtualidad | |
dc.subject | role playing | |
dc.subject | Juego de simulación | |
dc.subject | Tecnología | |
dc.title | "Role playing virtual intercomisiones" : Prácticas de simulación | |
dc.type | Objeto de conferencia | |
dc.type | Objeto de conferencia | |