dc.creatorCanel, Delfina
dc.creatorLevy, Eugenia
dc.creatorAlarcos, Ana J.
dc.creatorBraicovich, Paola E.
dc.creatorCantatore, Delfina María Paula
dc.creatorLanfranchi, Ana L.
dc.creatorTimi, Juan T.
dc.date2019
dc.date2023-08-18T15:07:14Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:38:45Z
dc.date.available2024-07-24T03:38:45Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156584
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9534759
dc.descriptionCorynosoma australe Johnston, 1937 y C. cetaceum Johnston and Best, 1942 son los acantocéfalos más frecuentemente reportados en peces del Mar Argentino. Sus hospedadores definitivos son otáridos y cetáceos respectivamente, aunque también han sido reportados en otros mamíferos, aves e, incluso, en humanos. Los peces, por su parte, actúan como hospedadores intermediarios de los mismos alojando a las larvas cistacantas. Dada su amplia distribución, el género Corynosoma es útil para la determinación de stocks y estudios zoogeográficos.
dc.descriptionAsociación Parasitológica Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.format125-125
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Naturales
dc.subjectAtlántico Sudoccidental
dc.subjectCorynosoma australe
dc.subjectCorynosoma cetaceum
dc.subjectdistribución
dc.subjectpeces
dc.titlePatrones de distribución de dos especies de Corynosoma (Acanthocephala: Polymorphidae) en peces del Atlántico sudoccidental
dc.typeArticulo
dc.typeComunicacion


Este ítem pertenece a la siguiente institución