dc.creatorCostas, María Elena
dc.creatorKozubsky, Leonora Eugenia
dc.creatorInda, Ticiana Georgina
dc.creatorVidal, Melisa Johana
dc.creatorMagistrello, Paula Natalia
dc.date2019
dc.date2023-08-18T14:46:36Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:38:40Z
dc.date.available2024-07-24T03:38:40Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156579
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9534754
dc.descriptionLas parasitosis entéricas representan un problema de salud que afecta principalmente a niños debido a la contaminación fecal de aguas, suelos y alimentos. El objetivo fue realizar el diagnóstico parasitológico de la población pediátrica concurrente a la sala de primeros auxilios “Abel Echart” en Carmen de Areco, analizar la prevalencia y distribución espacial de las parasitosis y establecer su relación con las condiciones socio-ambientales, identificando áreas con riesgo epidemiológico. Se recolectaron 35 muestras seriadas de heces y escobillados anales sobre formol al 10%. Se enriquecieron por flotación y sedimentación. De las 35 muestras, el 60% estuvieron parasitadas y de estas el 37,1% poliparasitadas.
dc.descriptionAsociación Parasitológica Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.format170-170
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Veterinarias
dc.subjectParasitosis intestinales
dc.subjectDiagnóstico
dc.subjectPrevención
dc.titleDetección de parásitos intestinales y consideraciones epidemiológicas en una población pediátrica
dc.typeArticulo
dc.typeComunicacion


Este ítem pertenece a la siguiente institución