dc.description | Las investigaciones bioantropológicas de poblaciones aborígenes del Chaco Argentino se han orientado principalmente a caracterizar, a partir de diversos rasgos, a los distintos grupos étnicos y a establecer relaciones interpoblacionales (también entre grupos étnicos). Muchas de estas investigaciones intentan a la vez, analizar la congruencia o incongruencia entre relaciones biológicas y relaciones culturales, fundamentalmente lingüísticas. Entre los rasgos o caracteres biológicos utilizados para algunos de estos fines pueden mencionarse los antropométricos (Lehmann-Nitsche, 1908; Imbelloni, 1948; Vellard, 1981; Marcellino y Colantonio, 1999, entre otros), genéticos o serogenéticos (Matson et al, 1969; Palatnik, 1987; Pagés Larraya et al, 1978; Acreche et al 1996; Goicoechea et al, 1996; entre otros) y dermatoglíficos (Reichmann, 1978; Giordano, 1981; Ocampo et al, 1988; Demarchi y Marcelino, 1994, 1995, 1998; Demarchi y Seisdedos, 1996 entre otros). En general los resultados de las comparaciones interpoblacionales son contradictorios entre sí (inclusive muchas veces utilizando el mismo tipo de caracteres). Las comparaciones de relaciones biológicas interpoblacionales con clasificaciones lingüísticas (Loutkocka, 1968) revelan, salvo escasas excepciones, el mismo patrón de contradicción.
En su gran mayoría, estas investigaciones, han sido realizadas a partir de los supuestos generales del panorama étnico tradicional que se funda y consolida hace más de un siglo en base principalmente a criterios lingüísticos y enfatiza el análisis en la categoría de grupo étnico. Este esquema étnico tradicional ha sido y es cuestionado por muchos investigadores (etnógrafos y lingüistas principalmente) que han trabajado con las distintas agrupaciones humanas de la región, sosteniendo sobre la base de sus propias investigaciones que los fundamentos clasificatorios y la misma clasificación étnica tradicional es insuficiente e inadecuada (Pagés Larraya, 1982; Martín y Braunstein, 1990-1991; Braunstein, 1991-1992). Como consecuencia de la utilización del esquema étnico tradicional, las investigaciones bioantropológicas en algunos casos recurren a una sola muestra, de procedencia geográfica y poblacional particular, como representante del grupo étnico y en otros casos reúnen datos procedentes de distintas muestras en un sólo y nuevo grupo artificial que responde a la categoría linguo-cultural de grupo étnico. En uno u otro caso no se valora la variabilidad que puede existir dentro de un denominado grupo étnico, sobre todo si tenemos en cuenta que las poblaciones o unidades poblacionales que los conforman se comportan como unidades aisladas geográfica y reproductivamente.
Con la intención de responder a estas objeciones teórico-metodológicas y de aclarar algunos interrogantes acerca de la biodinámica y las relaciones biológicas interpoblacionales de Aborígenes del Chaco Argentino, nuestro equipo ha comenzado a desarrollar un proyecto cuyas líneas básicas se sintetizan en la identificación, muestreo, caracterización y comparación de las unidades poblacionales que representan a los Aborígenes Chaqueños actuales, partiendo en primer término de criterios biológicos poblacionales y no de supuestos culturales y/o lingüísticos.
En este trabajo, que puede considerarse una primera aproximación explorativa y circunscripta geográficamente al problema que nos ocupa, se presenta el análisis comparativo multivariado de frecuencias de diseños dermatoglíficos digitales en 8 unidades poblacionales de aborígenes de Formosa y Salta. | |