dc.creatorDa Silva, Laura Victoria
dc.creatorDietz, Juan Ignacio
dc.date2022
dc.date2023-08-18T12:52:14Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:38:08Z
dc.date.available2024-07-24T03:38:08Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156557
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9534732
dc.descriptionLa época de siembra es una práctica agronómica determinante del rendimiento y calidad de los cultivos, mediante la cual se sincroniza el crecimiento y desarrollo de los cultivos con las condiciones óptimas de temperatura, fotoperiodo, radiación y disponibilidad de agua, según requerimientos en cada una de las etapas fenológicas de los mismos. La época de siembra de la cebada estará condicionada por diversos factores: fecha media de última helada, disponibilidad de agua en el perfil del suelo, cultivar, momento en que debe liberarse el lote (si se plantea como antecesor de un cultivo de segunda), ubicación del período crítico y posibilidad de golpe de calor durante el llenado de grano, entre otros.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales
dc.formatapplication/pdf
dc.format330-344
dc.languagees
dc.publisherEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Agrarias
dc.subjectCebada cervecera
dc.subjectsiembra
dc.titleCebada cervecera: época y densidad de siembra
dc.typeLibro
dc.typeCapitulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución