dc.creator | Zilio, María Cristina | |
dc.creator | Zamponi, Analía | |
dc.creator | Aranda Álvarez, María del Carmen | |
dc.date | 2022-08 | |
dc.date | 2023 | |
dc.date | 2023-08-17T16:43:20Z | |
dc.date.accessioned | 2024-07-24T03:37:21Z | |
dc.date.available | 2024-07-24T03:37:21Z | |
dc.identifier | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156525 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9534704 | |
dc.description | El creciente papel de los seres humanos como fuerza ambiental ha llevado a debatir sobre la posible existencia de una nueva época geológica: el Antropoceno. El término es discutido, ya que los seres humanos no modifican el ambiente como especie indiferenciada, sino como actores sociales diferenciados. Esta mirada crítica ha impulsado a re-bautizarlo con variados términos alternativos, entre ellos Capitaloceno. Como concepto paraguas, proponemos llamarlo Antropocapitaloceno. En este trabajo analizamos la formación súbita del río Nuevo (San Luis, 1985) y el arroyo La Paraguaya (Córdoba, 2015) como procesos de erosión subsuperficial (piping y sapping). Serían determinantes los cambios en el uso de los suelos; por lo tanto, nuestro objetivo es identificar el proceso erosivo y la pérdida de tierras en el centro de Argentina como señales antropocapitalocénicas. Metodológicamente, se recurrió a diversas fuentes de información, que incluyen trabajos científicos y de divulgación, documentales y artículos periodísticos, así como cartografía e imágenes satelitales. Esta contribución forma parte del Proyecto “Conflictos socioambientales en Argentina: una construcción desde la intersección entre la Geografía Crítica y la Ecología Política Latinoamericana”, Centro de Investigaciones Geográficas/Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP – CONICET). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE), Universidad Nacional de La Plata (UNLP). | |
dc.description | Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | 650-671 | |
dc.language | es | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.subject | Geografía | |
dc.subject | erosión hídrica | |
dc.subject | agriculturización | |
dc.subject | antropoceno | |
dc.subject | antropocapitaloceno | |
dc.title | Piping/sapping y pérdida de tierras: expresiones del antropo(capitalo)ceno : Los casos de río Nuevo (San Luis) y arroyo La Paraguaya (Córdoba) | |
dc.type | Objeto de conferencia | |
dc.type | Objeto de conferencia | |