dc.creatorSánchez, Leandro Enrique
dc.date2023
dc.date2023-08-17T15:30:14Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:36:57Z
dc.date.available2024-07-24T03:36:57Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156513
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9534690
dc.descriptionEl capítulo se estructura a partir de desarrollar y correlacionar, desde una perspectiva latinoamericana, el desarrollo y cómo este requiere de la autonomía para su consecución. Así como el desarrollo y la autonomía se potencian mutuamente, la integración regional es el modo para que el desarrollo autonómico tenga lugar. Planteado ese recorrido, resulta indispensable considerar que una parte importante de la reflexión latinoamericana sobre la integración la concibe como principio de la identidad cultural, en el que se manifiesta el factor consciente y práctico de la construcción sociocultural en la unidad de la diversidad de sociedades concretas. Es por tal motivo que el paso siguiente es repensar sobre el lugar de la/s identidad/es en dicho proceso. Finalmente, algunas reflexiones finales cierran el capítulo.
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.format32-51
dc.languagees
dc.publisherEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Sociales
dc.subjectIntegración latinoamericana
dc.titleEl cuarto lado del triángulo en la integración
dc.typeLibro
dc.typeCapitulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución