dc.creatorNessi, Ángel Osvaldo
dc.creatorGhiano, Juan Carlos
dc.date1968
dc.date2023-08-16T18:40:22Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:36:12Z
dc.date.available2024-07-24T03:36:12Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156458
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9534637
dc.descriptionEl lenguaje poético de Rubén Darío llamó la atención desde sus primeras obras. Incorporaba al castellano una imaginería nueva, una ampliación de alcances comparable a lo acaecido en los siglos áureos, cuando la lengua se enriquece con los tesoros de la cultura renacentista. Darío remueve el léxico y el campo semántico, los abre a una nueva dimensión: esto es lógico, ya que para el poeta la realidad no puede estar fuera del lenguaje. Pero lo insólito es el sentido de esta apertura, que lo emancipaba de su servidumbre realista secular para adaptarlo a una realidad transpositiva, capaz de revelar el universo como espectáculo, la aventura del mundo interior y la hermandad esencial de la poesía con el arte.
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.format193-211
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectLetras
dc.subjectPoesía
dc.subjectEstética
dc.titleEl lenguaje de la plástica en Rubén Darío
dc.typeLibro
dc.typeCapitulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución