dc.creatorMicieli, María Victoria
dc.creatorMaciá, Arnaldo
dc.creatorGonzález, Alda
dc.date2023
dc.date2023-08-08T14:37:56Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:28:41Z
dc.date.available2024-07-24T03:28:41Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156059
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9534287
dc.descriptionLas arañas poseen glándulas de veneno, excepto la familia Uloboridae. El veneno es usado para paralizar y capturar a sus presas y como modo de defensa. En la mayoría de los casos el veneno inyectado con la picadura en el ser humano, produce solamente una reacción local media que no requiere atención médica. Sin embargo, pocas especies tienen venenos más potentes que pueden causar reacciones severas, e incluso la muerte de los individuos afectados. Aproximadamente 60 especies de arañas en todo el mundo tienen una importancia sanitaria significativa. La mayoría son de distribución tropical o subtropical y unas pocas extienden su distribución a regiones templadas.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.formatapplication/pdf
dc.format140-149
dc.languagees
dc.publisherEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectBiología
dc.subjectCiencias Naturales
dc.subjectarañas
dc.subjectOrden Araneae
dc.titleOrden Araneae
dc.typeLibro
dc.typeCapitulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución