dc.contributorSagastume, Carlos Alberto
dc.creatorCammajo, Juan G.
dc.date1942
dc.date1942
dc.date2023-08-08T13:47:24Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:28:32Z
dc.date.available2024-07-24T03:28:32Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156049
dc.identifierhttps://doi.org/10.35537/10915/156049
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9534277
dc.descriptionDespués que se hubo comprobado fisiológicamente el alto valor que para la terapéutica representaba el grupo hidrosoluble B de las vitaminas, el principal interés radicó en determinar la actividad de aquellos materiales biológicos, que de acuerdo a pruebas experimentales demostraron poseerla en mayor concentración (salvado de arroz, levadura de cerveza, etc.). Los métodos biológicos fueron los únicos, a los cuales se pudo recurrir de primera intención y ellos se mostraron en general satisfactorios para cubrir las necesidades prácticas. Pero una vez que se logró aislar la vitamina al estado cristalino, un nuevo horizonte abrióse a la química experimental, en la búsqueda de un método que permitiere desplazar a aquellos; pues ensayos previos realizados por numerosos investigadores, demostraron que los are parados de aneurina acusaban reacción Pauly positiva. Mucho deben haber influido estos hechos en el ánimo de los investigadores Kinnersley y Petera, cuando en el año 1934 propusieron para la determinación de aquella, al primer método química, basado en que la aneurina en presencia de formol, desarrolla una tonalidad rosa al ser diazotada por ácido sulfanílico en medio alcalino. Desde entonces hasta la fecha, numerosos métodos químicas han sido propuestos con el objeto de mejorar los resultados analíticos, pero como luego veremos en el capítulo respectivo, diversos inconvenientes se presentan en la práctica al ser aplicados. Es el método químico altamente satisfactorio por su sencillez, rapidez y precisión. Con el objeto de efectuar determinaciones de la vitamina B1 este trabajo de tesis ha sido planeado teniendo en cuenta esos principios y al logro de tal fin, se realiza un estudio detallado experimental de la reacción de Kinnersley y Peters en su aplicación para la determinación química de la aneurina.
dc.descriptionTesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
dc.descriptionDoctor en Bioquímica y Farmacia
dc.descriptionUniversidad Nacional de La Plata
dc.descriptionFacultad de Ciencias Exactas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectBioquímica
dc.subjectAneurina
dc.subjectVitaminas
dc.subjectReacción de Kinnersley y Peters
dc.titleLa valoración química de la aneurina : Vitamina B1
dc.typeTesis
dc.typeTesis de doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución