dc.creatorLópez, Leandro
dc.date2023
dc.date2023-08-07T13:42:25Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:27:07Z
dc.date.available2024-07-24T03:27:07Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155967
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9534201
dc.descriptionEn este capítulo el autor trata de responder al siguiente interrogante: ¿De qué forma la convergencia en las dimensiones jurídico-institucionales, políticas contribuye a consolidar u obstaculizar la integración regional? Se parte de considerar que la convergencia entre el MERCOSUR-AP es viable para consolidar la integración regional y alcanzar objetivos del desarrollo de manera coherente, siempre y cuando se logren establecer los consensos nacionales mínimos característicos del juego democrático. Es en este aspecto donde los grados de enfrentamiento y división política en los diferentes contextos nacionales pueden desacelerar la convergencia. De este modo se abordarán los cambios políticos como motor u obstáculo de la convergencia y la inserción internacional en un contexto de incertidumbre global.
dc.descriptionTrabajo presentado en el "Simposio de Integración Latinoamericana: Convergencias y divergencias multidimensionales" (La Plata, 29 de noviembre de 2022)
dc.descriptionInstituto de Integración Latinoamericana
dc.formatapplication/pdf
dc.format114-129
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectRelaciones Internacionales
dc.subjectConvergencia
dc.subjectContexto político
dc.subjectMercosur y Alianza del Pacífico
dc.titleIncidencia del marco político e institucional en relación al proceso de convergencia entre Mercosur y Alianza del Pacífico
dc.typeLibro
dc.typeCapitulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución