dc.creatorRocabado, Sergio
dc.creatorRomero, David Gonzalo
dc.creatorMuller, Ana
dc.creatorCadena, Carlos Alberto
dc.date2023-06
dc.date2023
dc.date2023-08-03T18:23:21Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:23:23Z
dc.date.available2024-07-24T03:23:23Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155868
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9534089
dc.descriptionCon el propósito de contribuir a una educación inclusiva, que no deje de lado a las personas que habitan en zonas remotas, esta propuesta plantea el diseño e implementación de un modelo de red de comunicación que permita el acceso a contenidos educativos digitales a docentes y alumnos de escuelas rurales aisladas de la provincia de Salta. La innovación de esta propuesta recae en el uso de tecnologías de bajo consumo energético, que permiten el aprovechamiento de las energías renovables existentes en la zona de despliegue. En el desarrollo del artículo se definen los componentes de hardware y software de la red y los procedimientos de configuración para desplegar la red “en sitio”. El modelo de red fue utilizado para desarrollar tres experiencias educativas mediadas por TIC en escuelas aisladas, obteniendo resultados ampliamente satisfactorios desde el punto de vista educativo/social.
dc.descriptionRed de Universidades con Carreras en Informática
dc.formatapplication/pdf
dc.format98-105
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Informáticas
dc.subjectRedes
dc.subjectdispositivos móviles
dc.subjectEducación
dc.subjectzonas aisladas
dc.subjectEnergía solar
dc.subjectTIC
dc.titleModelo de red sostenible para educación mediada por TIC en zonas aisladas de la Provincia de Salta
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución