dc.creatorBlarduni de Bugallo, Elena Estela
dc.date1999
dc.date1999
dc.date2023-08-03T17:05:50Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:22:45Z
dc.date.available2024-07-24T03:22:45Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155844
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9534063
dc.descriptionA la recherche du temps perdu se lee como una biografía espiritual en la que narrador y héroe se funden en el buceo de la intimidad para llegar al conocimiento de sí, en una operación doble que implica el desplazamiento en et recuerdo y la creación de un espejo de esa búsqueda mediante la escritura. Inscripto en una experiencia dialéctica del tiempo como discontinuidad e intermitencia y como fuerza devastadora, el proceso de autoconocimiento en Proust es a la vez una quete de la felicidad, una persecución del amor: flor deseada, percibida, cultivada, perfume añorado, nombre entre las hojas de un espino, ondulación azulada del mar, percepción de un estado interior, goce en el riesgo de la imposibilidad, modo de acostumbrarnos a la muerte.
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.format47-54
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectLetras
dc.subjectLiteratura francesa
dc.titleLa "quete" de las muchachas en flor o el arte de un jardinero japonés
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución