dc.creatorFeatherston Haugh, Cristina Andrea
dc.date2020-09
dc.date2020
dc.date2023-08-03T12:26:44Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:20:45Z
dc.date.available2024-07-24T03:20:45Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155791
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9534019
dc.descriptionLas dos guerras mundiales (una larga guerra de 30 años según Erich Hobsbawm) transformaron indefectiblemente la sociedad y la cultura británicas que debieron acostumbrarse a un reordenamiento que vino a cuestionar el pensamiento imperial que había sido dominante. El presente trabajo se propone indagar el modo cómo la literatura inglesa da cuenta del mundo en ruinas que produjeron las dos guerras mundiales a partir de los efectos devastadores que tuvieron sobre las casas inglesas, según son representados en Al faro (1927) de Virginia Woolf y Regreso a Brideshead(1946) de Evelyn Waugh. El trabajo enfocará, fundamentalmente, la segunda parte de la novela Al faro (1927) de Virginia Woolf, tropología de la ruina, para indagar el modo en que es presentada una “ waste land”, una casa en ruinas metonimia de un mundo en estado de cambio y disolución. Comparativamente indagaremos el modo cómo el “retorno a Brideshead” supone una indagación que permite, corporizándola en los espacios metamorfoseados, reordenar la memoria que los acontecimientos bélicos vinieron a fragmentar.
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectLetras
dc.subjectGuerra
dc.subjectCasa
dc.subjectdisolución
dc.subjectencantamiento
dc.subjectdesencantamiento
dc.titleCasas en ruinas, catástrofe de un orden social jerárquico en dos novelas de las pos-guerras; "Al faro" de Virginia Woolf(1927) y "Regreso a Brideshed" de Evelyn Waugh (1946)
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución