dc.creatorNegrete, Lisandro Héctor Luis
dc.creatorDamborenea, María Cristina
dc.creatorDrago, Fabiana Beatriz
dc.date2017
dc.date2023-08-02T18:48:53Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:20:37Z
dc.date.available2024-07-24T03:20:37Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155787
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9534012
dc.descriptionEl phylum Platyhelminthes (del griego, platy: plano; helminthes: gusano) incluye a unas 30.000 especies tanto de vida libre como parásitas que, como su nombre alude, se caracterizan por ser organismos aplanados dorsoventralmente. Los Platyhelminthes son animales bilaterales, triploblásticos, protostomados del grupo de los Lophotrochozoa. El desarrollo de la bilateralidad como plan estructural de organización corporal ha traído aparejado una serie de novedades evolutivas concomitantes a la misma. La simetría bilateral (en el que un plano sagital divide al cuerpo a lo largo de un eje anteroposterior en dos mitades especulares) generó la tendencia a que los organismos se desplacen manteniendo siempre el mismo extremo del cuerpo hacia delante, lo cual determinó la concentración de un sistema nervioso y estructuras sensoriales asociadas al mismo en un extremo anterior definido, proceso denominado cefalización. La concentración del sistema nervioso ha llevado al desarrollo de un cerebro que permitió a estos animales procesar e integrar la información sensorial proveniente del medio externo y las respuestas motoras, que además lleva a un desarrollo mayor de los sistemas. El sistema nervioso elaborado les permitió a los platelmintos explotar una amplia variedad de hábitats, desde formas libres que habitan el medio marino, incursionando en las aguas continentales (tales como charcas, arroyos, lagos y estuarios) y en ambientes terrestres húmedos, hasta establecer asociaciones estrechas con otros organismos (vertebrados e invertebrados) mediante el modo de vida comensal o estrictamente parásito, hecho reflejado por la gran diversidad de especies y formas que exhibe el phylum.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.formatapplication/pdf
dc.format21-35
dc.languagees
dc.publisherEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Naturales
dc.subjectPlatelmintos
dc.subjectParasitología
dc.titlePhylum Platyhelminthes
dc.typeLibro
dc.typeCapitulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución