dc.creatorDrago, Fabiana Beatriz
dc.creatorNúñez, María Verónica
dc.creatorDrago, Fabiana Beatriz
dc.date2017
dc.date2023-08-02T18:28:57Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:20:23Z
dc.date.available2024-07-24T03:20:23Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155780
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9534006
dc.descriptionEl nombre Monogenea deriva del nombre original con el que los describió Van Beneneden en 1958 “Monogénèses” (“mono”: único; “génesis”, del griego: generación) y hace referencia a su ciclo de vida, en el cual los individuos se reproducen solo sexualmente, en oposición a la digénesis o generaciones alternantes de reproducción sexual y asexual. La mayoría son ectoparásitos de la piel (escamas o aletas), cavidad branquial, branquias, línea lateral y narinas de peces marinos y de aguas continentales. Muy pocas especies han invadido la cloaca y vejiga de los anfibios y reptiles, y una especie ha sido encontrada en el ojo de hipopótamos. Existen unas pocas especies que parasitan crustáceos y cefalópodos. También se han encontrado algunas especies adaptadas a la vida endoparásita, como es el caso de las especies pertenecientes a los géneros Dictyocotyle que se encuentran en celoma de peces, Philureter en uréteres y vejiga de peces, y Polystoma en la vejiga de anfibios. Se alimentan de mucus, células epiteliales y sangre. Generalmente su tamaño varía entre 0,3 mm a 20 mm y a diferencia de otros platelmintos poseen un órgano de fijación posterior armado con ganchos y ventosas denominado haptor u opistohaptor, que tiene una gran adaptación a la fijación en su sitio específico en el hospedador. El ciclo de vida de los monogeneos es directo (con un solo hospedador). Se distinguen tres fases esenciales, huevo, un estadio larval llamado oncomiracidio de existencia libre y el adulto.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.formatapplication/pdf
dc.format68-82
dc.languagees
dc.publisherEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Naturales
dc.subjectMonogenea
dc.subjectParasitología
dc.titleClase Monogenea
dc.typeLibro
dc.typeCapitulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución