dc.creatorDamborenea, María Cristina
dc.creatorBrusa, Francisco
dc.creatorDrago, Fabiana Beatriz
dc.date2017
dc.date2023-08-02T18:26:07Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:20:22Z
dc.date.available2024-07-24T03:20:22Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155779
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9534005
dc.descriptionEntre los Platyhelminthes, los turbelarios son tradicionalmente reconocidos como la clase que agrupa a los representantes de vida libre del phylum. Sin embargo, no tienen sinapomorfías que los definan, siendo la presencia de una epidermis ciliada en el adulto la característica principal que los relaciona, carácter ausente en las formas parásitas del phylum, por lo cual los “Turbellaria” son un grupo parafilético (Ehlers, 1985). Se conocen alrededor de 6.500 especies de turbelarios, siendo la mayoría de las especies de vida libre de ambientes marinos, entre los granos del sedimento; también hay formas de aguas continentales e incluso terrestres. Distintos grupos de turbelarios han adquirido secundariamente el modo de vida simbionte en sentido amplio (comensal o parásito), asociados a hospedadores invertebrados y vertebrados marinos y de aguas continentales.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.formatapplication/pdf
dc.format36-41
dc.languagees
dc.publisherEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Naturales
dc.subjectPlatelmintos
dc.subjectParasitología
dc.title“Turbellaria” simbiontes
dc.typeLibro
dc.typeCapitulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución