Argentina | Articulo
dc.creatorMongan Marco, Matías
dc.date2023-06
dc.date2023-08-01T16:33:18Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:19:24Z
dc.date.available2024-07-24T03:19:24Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155716
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9533953
dc.descriptionEl gobierno de Lula da Silva insiste en replicar el modelo de inserción internacional autonomista utilizado durante sus dos primeros mandatos y en consonancia busca “diversificar” los vínculos diplomáticos y redoblar la presencia de Brasil en el plano internacional para contrarrestar los efectos perniciosos generados por la política exterior aislacionista impulsada por el gobierno de Jair Bolsonaro. El problema es que el mundo actual es muy distinto con el que Lula tuvo que lidiar a comienzos del siglo XXI, una situación que el mandatario no parece haber tomado muy en cuenta y que lo ha llevado a adoptar posturas erráticas (como por ejemplo su propuesta de paz para terminar con la Guerra en Ucrania), que no contribuyen en lo más mínimo a ampliar el margen de acción internacional de Brasil, sino más bien lo contrario.
dc.descriptionInstituto de Relaciones Internacionales
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.subjectRelaciones Internacionales
dc.subjectBrasil
dc.subjectLula
dc.subjectPolítica exterior
dc.titleLula y el desafío de relanzar el paradigma de la “autonomía por la diversificación” en el escenario internacional actual
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución