dc.contributorAduen Angel, Juan Ignacio
dc.creatorLopez Cortez, Edwin Carlos
dc.creatorToscano Anaya, Javier Luis
dc.creatorChamorro Cardenas, Alvaro Javier
dc.date2018-03-07T20:40:58Z
dc.date2018-03-07T20:40:58Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2024-06-25T21:04:36Z
dc.date.available2024-06-25T21:04:36Z
dc.identifierCD-03622 2013
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/1354
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9508378
dc.descriptionEste trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el perfil psicomotor de los niños y niñas de transición del núcleo seis en las instituciones educativas estatales de la ciudad de Sincelejo 2012. El instrumento que se utilizó para la evaluación fue La Batería Psicomotora (BPM) de Fonseca. V (año); con su aplicación se establecieron las conductas atípicas en el desarrollo motriz y permitió obtener resultados favorables en cuanto a la potenciación y mejoramiento de los patrones locomotores elementales y patrones manipulativos. Los resultados obtenidos con la aplicación de estas pruebas motrices evidenciaron deficiencias puntuales de los niños las cuales ayudaron a establecer las diferentes problemáticas en el movimiento, comportamiento y aprendizaje del niño. Al desarrollar La BPM se tuvo en cuenta la Tonicidad, Equilibrio, Estructuración espacio temporal, Lateralidad, Noción de cuerpo, Praxia global y Praxia fina de los escolares como variables que comprenden los aspectos de caracterización global. En cuanto a los resultados obtenidos; las pruebas de tonicidad, extensibilidad, paratonía, diadococinesias y sincinesias, mostraron que los niños evaluados presentaron un perfil dispraxico del 58.3% (151 niños) notándose las dificultades. En cuanto al equilibrio tanto estático como dinámico los niños evaluados en la pruebas se observa un perfil dispráxico del 86% (222 niños). Respecto a la lateralidad se muestra un perfil hiperpraxico con un 61% (157 niños) mostrando realización perfecta y económica, suave y bien controlada. En la noción del cuerpo muestran un perfil eupráxico con un porcentaje del 54% (140 niños) con buena y adecuada realización; Respecto a la estructuración espacio-temporal los niños evaluados presentaron un 53 % (137 niños), perfil eupráxico; En la praxia global 56% (146 niños) perfil eupraxico con resultados buenos en este elemento psicomotor y en la praxia fina se observa que el 58% (151 niños) de los evaluados son dispráxico con una ligera dificultad en el aprendizaje. En conclusión, los niños evaluados mostraron que el estado de las conductas motrices es adecuado, aunque se presentaron dificultades en algunas áreas estás no son trascendentales en su desarrollo motor pero existe la necesidad de intervenir en las áreas en que presentaron problemas específicos. Se hace necesario el apoyo de las secretarías de educación para utilizar profesionales idóneos para la realización del diseño de programas de intervención motriz que consten de evaluaciones funcionales continuas para poder ir a la par con los logros y el diseño de un plan de actividad física con un objetivo claro.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionProfesional en Ciencias del Deporte y la Actividad Física
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherCiencias del Deporte y la Actividad Física
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectHabilidades motrices
dc.subjectPerfil psicomotor
dc.subjectEducación escolar
dc.titlePerfil psicomotor de los niños y niñas del grado transición del núcleo seis en las instituciones educativas estatales de la ciudad de Sincelejo 2012
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución