dc.creatorMéndez López, Adalberto
dc.creatorTapias Gutiérrez, Asier
dc.creatorNarvaéz, Berónica
dc.creatorOcampo Castaño, Jenny Alexandra
dc.creatorTapias Gutiérrez, Asier
dc.creatorOcampo Castaño, Jenny Alexandra
dc.creatorGalvis Macias, Ivan Humberto
dc.creatorTorres Hernández, Ángel David
dc.creatorFabela Serrano, Onésimo Antonio
dc.creatorRuiz, Elviz
dc.creatorVidal, Gastón
dc.creatorCharris Balcáza, Martha
dc.creatorOñate Barros, Ana Isabel
dc.creatorBuelvas Mendoza, Milton
dc.creatorJAIMES VELASQUEZ, MARGARITA IRENE
dc.creatorHernández, Cindy
dc.creatorPalencia, Katia
dc.creatorChávez Flores, Laura Patricia
dc.creatorEspinoza Villegas, José Roberto
dc.creatorPérez González, Luis Milciades
dc.creatorCovarrubias, José
dc.creatorMartínez Martínez, Lorena
dc.creatorGuzmán-Díaz, José Cruz
dc.date2022-05-11T22:14:53Z
dc.date2022-05-11T22:14:53Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-06-25T21:04:29Z
dc.date.available2024-06-25T21:04:29Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2291
dc.identifier978-958-5547-53-7
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9508349
dc.descriptionA partir del proyecto de investigación “Modelo integrador de construcción de paz desde la familia, la educación y la empresa para la reconciliación y el ejercicio de los derechos humanos en el departamento de Sucre”, desarrollado por investigadores de la línea de derecho privado del Grupo de Investigación Sociojurídica de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR en construcción con investigadores grupos de investigación e instituciones aliadas, se presentan los resultados en la presente publicación, en la cual desde la problematización en la que se cimento la indagación sobre la articulación de actores interdisciplinares, se identifican los fundamentos del escenario construcción de paz y sostenibilidad desde la óptica del derecho.
dc.format268 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationArias, J. P. (2010). Nuevo modelo de Administraciòn penitenciaria. Mèxico: Porrùa.
dc.relationBremauntz, E. M. (2004). Derechos Penitenciario. Mèxico: Mc Grw Hill.
dc.relationDocumenta. (01 de Agosto de 2018). Observatorio de prisiones. Obtenido de Observatorio de prisiones: http://observatorio-de-prisio-nes.documenta.org.mx/archivos/1475
dc.relationINEGI. (01 de Agosto de 2018). Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2017. Obtenido de Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2017: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblio-teca/ficha.html?upc=702825095413
dc.relationLeucona, G. Z. (01 de agosto de 2018). Mèxico Evalùa. Obtenido de Mèxico Evalua.
dc.relationMartìnez, G. M. (2007). Derecho Penitenciario Prisiòn y Control Social. Mèxico: Flores Editor y Distribuidor, S.A. de C.V.
dc.relationMéxico, C. N. (01 de Agosto de 2018). Diagnóstico Nacional de Super-visión Penitenciaria 2017. Obtenido de Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2017: http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/sistemas/DNSP/DNSP_2017.pdf
dc.relationPaz, M. (2008). Derecho Penitenciario. Mèxico: Oxford.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/book/45
dc.subjectJusticia social
dc.subjectPaz
dc.subjectConciliación
dc.subjectDerechos humanos
dc.subjectProtección civil
dc.subjectMedio ambiente
dc.subjectSalud pública
dc.subjectSeguridad pública
dc.subjectPrisiones
dc.titleEmpresa, Construcción de Paz y Sostenibilidad (Agenda 2030): desafíos desde la óptica del derecho
dc.typeLibro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución