dc.creator | Alzate Mora, Daniel | |
dc.creator | Vargas-Chaves, Iván | |
dc.creator | López-Oliva, José | |
dc.creator | Figueredo De Pérez, Daniel Andrés | |
dc.creator | Gonzalez Tejeiro, Jessica | |
dc.creator | Solórzano Quintero, Juan Felipe | |
dc.creator | Ramos Santamaría, Juan Carlos | |
dc.creator | NAZIR LLENERIS, INDY | |
dc.creator | Páez Jurado, Liliana | |
dc.date | 2022-06-06T20:03:19Z | |
dc.date | 2022-06-06T20:03:19Z | |
dc.date | 2020 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-25T21:04:28Z | |
dc.date.available | 2024-06-25T21:04:28Z | |
dc.identifier | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2555 | |
dc.identifier | 978-958-5547-66-7 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9508345 | |
dc.description | En Colombia el derecho a la salud fue incluido en la Constitución Política de 1991 dentro del capítulo de los Derechos sociales, económicos y culturales. No obstante, la evolución de su protección en el ámbito interno, se dio a partir de la influencia de su órbita en la doctrina y normatividad internacional para que, la Corte Constitucional, a partir de la lectura hermenéutica y articulada de la Carta Política reconociera en la Sentencia T 780 de 2006 que este es un derecho fundamental autónomo, por su calidad de derecho subjetivo de aplicación inmediata, esencialidad e inalienabilidad para la persona y su relación intrínseca con la dignidad humana.
Para este alto tribunal la salud es no solo la ausencia de afecciones y enfermedades de una persona, sino un estado de “bienestar físico, mental y social dentro del nivel posible de salud para una persona”. El derecho a la salud implica entonces, el nivel de salud más alto posible en un Estado. Aun así, este derecho no es unívoco o absoluto, en tanto responde a diferencias surgidas por factores sociales o ambientales de las diferentes comunidades que integran la Nación, lo que lo hace pluriétnico y multicultural (Corte Constitucional, Sentencia T 760 de 2008). | |
dc.format | 180 Páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Corporación Universitaria del Caribe - CECAR | |
dc.publisher | Sincelejo - Sucre Colombia | |
dc.relation | Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (Marzo, 2011). El derecho al Agua. Génova: Naciones Unidas. | |
dc.relation | Asamblea General de las Naciones Unidas. (2010). Resolución N. 64/292. Resolución aprobada el 28 de julio de 2010. | |
dc.relation | Asamblea General de las Naciones Unidas. (2011). Resolución A/RES/65/154. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (1992). Sentencia T-578. [M. P. Alejandro Martínez Caballero]. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (1993). Sentencia T-232. [M. P. Alejandro Martínez Caballero]. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (1994). Sentencia T-523. [M. P. Alejandro Martínez Caballero]. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (2011). Sentencia T-279. [M. P. Luis Ernesto Vargas Silva]. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (2011). Sentencia T-740. [M. P. Humberto Antonio Sierra Porto]. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (2013). Sentencia T-242. [M. P. Luis Ernesto Vargas Silva]. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (2014). Sentencia T-028. [M. P. María Victoria Calle Correa]. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (2014). Sentencia T-790. [M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub]. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (2015). Sentencia T-042. [M. P. Jorge Iván Palacio Palacio]. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (2015). Sentencia T-641. [M. P. Alberto Rojas Ríos]. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (2016). Sentencia T-131. [M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub]. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (2016). Sentencia T-139. [M. P. Jorge Iván Palacio Palacio]. | |
dc.relation | Guerrero Legarreta, M. (2012). El agua (Vol. Primera Edición Electrónica). México D.F.: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation | Juzgado Doce Administrativo del Circuito de Cartagena. (19 de 09 de Sentencia 248 de 2011). 13-001-23-31-013-2009-00265-01. | |
dc.relation | Maldonado Gómez, T. (2010). La noción de servicio público a partir de la concepción de Estado Social de Derecho. Actualidad Jurídica, 54. | |
dc.relation | OMS/UNICEF (2015). Informe 2015 del Programa Conjunto OMS/UNI-CEF de Monitoreo. Organización Mundial de la Salud- Unicef. | |
dc.relation | ONU (2010). Resolución 64/292, Sexagésimo cuarto período de sesiones. Asamblea General de las Naciones Unidas 28 de 07 de 2010. | |
dc.relation | ONU (Noviembre de 2002). Observación General No. 15. El derecho al agua. Comité de Naciones Unidas de Derechos Económicos, Socia-les y Culturales. | |
dc.relation | ONU. (1976). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Resolución 2200 A (XXI), Asamblea General. | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas. (2010). El derecho humano al agua y al saneamiento. Oficina de Naciones Unidas de apoyo al Decenio Internacional para la Acción “El agua es fuente de vida” 2005-2015 (pág. 5). Zaragoza - Espala: ONU. | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas. (2015a). Una historia de 10 años: “El Agua, Fuente de Vida” 2005-2015. Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio (UNW-DPAC), Fundación Aquae. | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas. (2015b). El derecho al agua y el saneamiento básico. Nota para medios. Zaragoza, España: Oficina de las Naciones Unidas. Recuperado de https://www.un.org/spani-sh/waterforlifedecade/pdf/human_right_to_water_and_sanitation_media_brief_spa.pdf | |
dc.relation | Organización Mundial de la Salud. (11 de 2016). Who. Recuperado el 06 de 2017, de Agua, nota descriptiva: http://www.who.int/mediacen-tre/factsheets/fs391/es/ | |
dc.relation | Organización Mundial de la Salud. (2006). Hoja informativa, Número 2, Celebración del Decenio Internacional para la Acción «El agua, fuente de vida 2005-2015». Ginebra: OMS. | |
dc.relation | Organización Mundial de Salud. (02 de 2017). OMS. Recuperado el 15 de 06 de 2017, de http://www.who.int/water_sanitation_health/wa-ter-quality/es/ | |
dc.relation | Pimienta Gómez, L. (2001). Saneamiento básico, salud e higiene. Riohacha: Quebrecor Bogotá. | |
dc.relation | PNUD. (2015). Objetivos de desarrollo del Milenio. El PNDU en Colombia Informe 2015. Bogotá D.C.; Colombia: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; Nuevas Ediciones S.A. | |
dc.relation | Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo. (2006). Informe sobre Desarrollo 2006. Más allá de la escasez: Poder, pobreza y la crisis mundial del agua. Nueva York: PNUD. | |
dc.relation | Rodríguez, G., Lozano Acosta, C., & Gómez Rey, A. (2012). La protección jurídica del agua en Colombia. Bogotá D.C.: Grupo Editorial Ibañez. | |
dc.relation | Rodríguez, G.A., & Vargas-Chaves, I. (2014) Políticas de igualdad e intereses colectivos. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez. | |
dc.relation | Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2013). La Calidad del Agua. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Superintendencia de Servicios Públicos. (2014). Superservicios. Obtenido de http://www.superservicios.gov.co/eng/content/down-load/5730/51364/file/Glosario-Delegada-AAA-jul-14.pdf | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.source | https://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/book/22 | |
dc.subject | Servicios de salud | |
dc.subject | Derecho | |
dc.subject | Responsabilidad civil | |
dc.subject | Responsabilidad penal | |
dc.subject | Seguridad ciudadana | |
dc.title | Derecho y salud: Debates contemporáneos | |
dc.type | Libro | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type | http://purl.org/redcol/resource_type/LIB | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |