dc.contributorGómez Pérez, Carlos Augusto
dc.creatorNovoa Villalba, Katira Korina
dc.creatorJarava Villacob, Elsy Piedad
dc.date2023-06-05T20:17:23Z
dc.date2023-06-05T20:17:23Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-25T21:04:05Z
dc.date.available2024-06-25T21:04:05Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7947
dc.identifierEAF-07952 2019
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/35152
dc.identifierT-07952
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9508318
dc.description838 KB : 63 páginas ; ilustraciones, tablas
dc.descriptionLos nuevos mercados de inversión han provocada que los inversionistas busquen diversas formas de inversión que proporcionen oportunidades de inversión con permitan masificar la rentabilidad los excedentes que registran sus estados financieros, estas nuevas oportunidades de inversión garantizan un movimiento contante de los flujos de capital, entendiendo el riesgo como la principal variable a tener en cuenta buscando forma de conocerlo, controlarlo y si es posible eliminarlo. Generar valor y generar el máximo grado de rentabilidad será lo que busca cada inversionista y los mercados financieros ofrecen un valor agregado si se desea buscar nuevas formas de apalancamiento y diversificación al momento de realizar una inversión. Todo esto apunta a la necesidad que cada día sean más los interesado en fortalecer e enriquecer sus conocimientos en los mercado de capitales con el fin de obtener un buen manejos de los mismos conocerlos, sus formas de operar, sus comportamientos, y en especial que tipo de instrumentos y herramienta se pueden utilizar en los mismos. En la actualidad una de las formas que permite la consecución de utilidades es el trabajo e estructuración de portafolios de inversión quienes permiten al inversionista poder valorar sus inversiones a través de técnica y herramienta que proporcionen una imagen que contribuya a la toma de decisiones. Disminuir el riesgo e incrementar las rentabilidades se convierte en las principales variables que incorporan en la composición de portafolio de inversión, en los cuales se prestaran diferentes tipos de riesgos inherente con los que podremos trabajar y tratar, y otros los cuales no se podrán contralar donde se debe buscar las formas de ser adherentes a los mismos. Por esto la importancia de su control entendiendo que hay riesgo los cuales no son externos a la compañías que no son controlables pero si se puede abstener a ellos, aquí juega un papel fundamental las herramienta e instrumentos financiero porque permiten conocer como la inversión con respecto al mercado y las situaciones la rodean, desmullendo la posibilidad de riesgo en lo que puedo incurrir al apóstale a dicha inversión. El trabajo.
dc.descriptionThe new investment markets have caused investors to look for various forms of investment that provide investment opportunities with allowing the profitability of the surpluses recorded in their financial statements to be increased, these new investment opportunities guarantee a constant movement of capital flows, understanding the risk as the main variable to consider looking for ways to know, control and if possible eliminate it. Generating value and generating the highest degree of profitability will be what each investor is looking for and the financial markets offer added value if you want to look for new forms of leverage and diversification when making an investment. All this points to the need for more and more people interested in strengthening and enriching their knowledge in the capital markets in order to get a good handle on them, their ways of operating, their behaviors, and especially what kind of instruments and tools can be used in them. Currently, one of the ways that allows the achievement of profits is the work and structuring of investment portfolios who allow the investor to be able to value their investments through technique and tool that provide an image that contributes to decision making. Reducing risk and increasing profitability becomes the main variables that incorporate in the composition of the investment portfolio, in which different types of risks inherent in which we can work and deal with, and others which cannot be contracted where you should look for ways to be adherent to them. For this reason, the importance of their control, understanding that there are risks that are not external to the companies that are not controllable but if they can be abstained, the financial tools and instruments play a fundamental role here because they allow us to know how the investment with respect market and situations surround it, demolishing the possibility of risk in what I may incur when apostate to such investment El trabajo.
dc.descriptionTrabajo de grado(Especialista en Administración Financiera) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Especialización de Administración Financiera. Sincelejo, 2019.
dc.format838 KB : 63 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo
dc.relationAndbank Private Bankers. (2012). ¿Que son las acciones?. observatio del inversor Recuperado de https://www.andbank.es/observatoriodelinversor/que-son-las-acciones/
dc.relationAndbank Private Bankers. (13 de 11 de 2014). ¿Que es la beta de un fondo?. observatio del inversor Recuperado de: https://www.andbank.es/observatoriodelinversor/que-es-labeta-de-un-fondo/
dc.relationARGOS. (s.f.). Acerca de Nosotros. Recuperado de Argos: https://colombia.argos.co/Acerca-deargos
dc.relationBanco Davivienda. (s.f.). Quienes Somos. Obtenido de Banco Davienda: Recuperado de https://www.davivienda.com/wps/portal/personas/nuevo/personas/quienes_somos/sobre_ nosotros
dc.relationBanco de La Republica de Colombia. (s.f.). Indices del mercado bursati colombiano. Recuperado de banrep: http://www.banrep.gov.co/es/indices-del-mercado-bursatilcolombiano
dc.relationBetancourt, K., Garcia, C., & Lozano, V. (22 de 05 de 2013). Teoría de Markowitz con metodología EWMA para la toma de desicion sobre como invertir su dinero. Recuperado de de Fundacion Una Galicia Moderna: Recuperado de http://www.unagaliciamoderna.com/eawp/coldata/upload/Vol1_2013_teoria_Markowitz. pdf
dc.relationBodie, Kane, & Marcus. (2004). Principios de Inversiones (5ta ed.). Mcgraw Hill.
dc.relationBolsa de Valores de Colombia. (s.f.). Perfil. Obtenido de Bolsa de Valores de Colombia: Recuperado de https://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/AcercaBVC
dc.relationCanacol energy. (s.f.). Home. Obtenido de Canacol Energy: Recuperado de http://www.canacolenergy.co/esp/home.asp
dc.relationConcrenorte. (s.f.). Quines Somos. Obtenido de Concrenorte: Recuperado de https://www.concrenorte.co/index.php/sobre-nosotros
dc.relationDiccionario Estrategias de Inversion. (s.f.). Ratio de Sharpe. Obtenido de Estrategias de Inversion: Recuperado de https://www.estrategiasdeinversion.com/herramientas/diccionario/mercados/ratio-desharpe-t-402
dc.relationDirencion financiera ADE. (s.f.). Teoria del Mercado de Capitales. Obtenido de Unioviedo: Recuperado de https://www.unioviedo.es/fgascon/DF/T9B_Teoria_mercado_de_capitales.pdf
dc.relationEconomia48. (s.f.). Frontera Eficiente. Obtenido de Economia48: Recuperado de http://www.economia48.com/spa/d/frontera-eficiente/frontera-eficiente.htm
dc.relationEcopetrol, wpadmin. (2014). Lo que Hacemos. Obtenido de Ecopetrol: Recuperado de https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/es/ecopetrol-web/nuestra-empresa/quienessomos/lo-que-hacemos/lo-que-hacemos-informacion
dc.relationETB. (s.f.). Quienes Somos. Obtenido de etb: https://etb.com/corporativo/Sobre-ETB#historia
dc.relationGRUPO ARGOS. (s.f.). Quienes Somos. Obtenido de Grupo Argos: Recuperado de https://www.grupoargos.com/es-es/Quienes-Somos
dc.relationGrupo Aval Acciones Y Valores. (s.f.). Nuestra compañias-corfi. Obtenido de Grupo Aval Acciones y Valores: Recperado de https://www.grupoaval.com/wps/portal/grupoaval/aval/nuestras-companias/corfi/
dc.relationGrupo Aval Acciones y Valores. (s.f.). Nuestras Compañia. Obtenido de Grupo Aval Acciones y Valores: Recuperado de https://www.grupoaval.com/wps/portal/grupo-aval/aval/nuestrascompanias
dc.relationGrupo Bancolombia. (s.f.). Quienes Somos-Historia. Obtenido de Grupo Bancolombia: Recuperado de https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/acerca-de/informacioncorporativa/quienes-somos
dc.relationGrupo Clh. (s.f.). Quienes Somos. Obtenido de CLH: Recuperado de https://www.clh.es/section.cfm?id=1&side=1&lang=sp
dc.relationGrupo Exito. (s.f.). Perfil Corporativo. Obtenido de Grupo Corporativo: Recuperado de https://www.grupoexito.com.co/es/nosotros/perfil-corporativo
dc.relationGrupo Nutresa. (s.f.). Quienes Somos. Obtenido de Grupo Nutresa: Recuperado de https://www.gruponutresa.com/quienes-somos/
dc.relationGrupo Sura. (s.f.). Quienes Somos. Obtenido de Grupo Sura: Recuperado de https://www.gruposura.com/nuestra-compania/sobre-grupo-sura/
dc.relationHenao, A. (2007). Creación de un portafolio de inversión constituido por valores primarios transados en la bolsa de valores de Colombia, empleando optimización multiobjetivo. Recuperado el 23 de 07 de 2019, de Universidad Del Norte-Repositorio Institucional: http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/88/72161005.pdf?sequence=1&is Allowed=y
dc.relationISA. (s.f.). Nuestra Compañia. Obtenido de ISA: http://www.isa.co/es/nuestracompania/Paginas/default.aspx
dc.relationJohnson, C. (2000). Metodos de evauacion del riesgo para portafolios de inversión. Recuperado el 22 de 07 de 2019, de Banco Central de Chile: Recuperado de http://si2.bcentral.cl/public/pdf/documentos-trabajo/pdf/dtbc67.pdf
dc.relationMonsalve, J., & Gallego, G. (2014). Diseño de un portafolio de inversión de renta variable con instrumentos financieros colombianos bajo la metodología de cartera eficiente de Harry Markowitz. Recuperado el 21 de julio de 2019, de Universidad de Medellin-Repositorio Institucional: https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/413/Dise%c3%b1o%20de%20un %20portafolio%20de%20inversi%c3%b3n%20de%20renta%20variable%20con%20instr umentos%20financieros%20colombianos%20bajo%20la%20metodolog%c3%ada%20de %20cartera%20eficiente%20de%20Ha
dc.relationPedrosa, S. (s.f.). Cartera de Inversion. Obtenido de Economipedia: Recuperado https://economipedia.com/definiciones/cartera-de-inversion.html
dc.relationRaffino, M. (2018). Rentabilidad. Recuperado de Concepto.de: https://concepto.de/rentabilidad/
dc.relationRey, L. A. (2017). Pérdida de rendimientos en la inversión: tipos de riesgos financieros. Recuperad de Revista Digital: https://revistadigital.inesem.es/gestion-empresarial/riesgofinanciero/
dc.relationSevilla, A. (s.f.). Renta Variable. Obtenido de Economipedia: recuperado de https://economipedia.com/definiciones/renta-variable.html
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectMercado de inversión.
dc.subjectRentabilidad.
dc.subjectMercado de capitales.
dc.subjectRiesgo.
dc.subjectPortafolio eficiente.
dc.subjectRentabilidad.
dc.subjectValor en riesgo.
dc.titleEstructuración de portafolios de inversión eficientes para el índice COLCAP del mercado accionario de la bolsa de valores de Colombia /
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución