Colombia | Trabajo de grado - Especialización
dc.contributorBernal Oviedo, Gianny Marcela
dc.creatorJiménez Carabalí, Luz Edy
dc.creatorOlaya Vargas, Ovidio
dc.creatorPérez Ramírez, Roberto
dc.date2022-05-26T20:32:52Z
dc.date2022-05-26T20:32:52Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-06-25T21:04:04Z
dc.date.available2024-06-25T21:04:04Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2451
dc.identifierEIIE-08629 2021
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9508314
dc.descriptionLa Institución Educativa Rural Chontillosa Medio está ubicada en el municipio de Solita, al sur del departamento del Caquetá, es una región apartada y dispersa, carente de vías de acceso y conectividad; sin embargo, se está atendiendo a todos los niveles de educación inicial, básica secundaria y media. Los resultados de las pruebas externas no son los deseados, el índice sintético de calidad educativa (ISCE), año tras año muestra bajo nivel en comprensión lectora, por eso la investigación se realiza sobre esta competencia de los estudiantes de quinto grado. El objetivo general es diseñar una propuesta pedagógica basada en el trabajo colaborativo para fortalecer la compresión lectora en los estudiantes de grado quinto, en la Institución Educativa Rural Chontillosa Medio, municipio de Solita – Caquetá. Este problema educativo es mundial y ha suscitado el interés de muchos investigadores a nivel internacional y nacional; sin embargo, en el contexto local no se encuentran estudios en torno a esta problemática, esta investigación tiene un alcance exploratorio y se espera desde el trabajo colaborativo construir conocimiento importante para la educación Solitense. El estudio se realiza desde un enfoque cualitativo, ya que este permite acercamiento del investigador a la realidad e interactuar con la población y así comprender mejor la realidad Institucional. Y, en conclusión, identificar en el contexto debilidades y fortalezas que incidan en la comprensión lectora, para luego realizar una propuesta coherente de intervención al proceso educativo de Chontillosa Medio.
dc.descriptionThe rural educational institution Chontillosa Medio is located in the municipality of Solita, south of the department of Caquetá, is a remote and dispersed region, lacking access roads and connectivity; However, all levels of initial, basic, secondary and secondary education are being attended. The results of the external tests are not as desired, the synthetic index of educational quality (isce), year after year shows low level in reading comprehension, so research is conducted on this competence of fifth grade students. The overall objective is to design a pedagogical proposal based on collaborative work to strengthen reading comprehension in fifth grade students at the rural educational institution Chontillosa Medio, municipality of Solita - Caquetá. This educational problem is global and has aroused the interest of many researchers at international and national levels; However, in the local context there are no studies on this issue, this research has an exploratory scope and is expected from collaborative work build important knowledge for solitary education. The study is conducted from a qualitative approach, since this allows the researcher to approach the reality and interact with the population and thus better understand the institutional reality. And, in conclusion, identify in the context weaknesses and strengths that affect reading comprehension, then make a coherent proposal for intervention in the educational process of Chontillosa Medio.
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Investigación e Innovación Educativa
dc.format90 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCECAR
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherSincelejo
dc.publisherEspecialización en Investigación e Innovación Educativa
dc.relationAbad, P. (s.f.). La entrevista semi-estructurada reflexiva, una técnica cualitativa alternativa para explorar la contribución del liderazgo a los equipos de trabajo en el campo de la educación. https://www.pedagogia.edu.ec/public/docs/fdf4d41b689533bcaf864f848e0cbf13.pdf
dc.relationÁvila, A., Quintero, N. y Hernández, G. (2010). El uso de estrategias docentes para generar conocimientos en estudiantes de educación superior. Revista Omnia, 16(3). https://www.redalyc.org/pdf/737/73716205005.pdf
dc.relationBautista-Cuentas, N. (2018). Estrategia de lectura cooperativa y los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del 4° grado de primaria de la Institución Educativa Nº 86275 de Carhuaz, Ancash, 2015. [Trabajo de grado. Universidad Nacional de Educación]. https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/2037/TD%20PE%201875%20B1%2 0-%20Bautista%20Cuentas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationBenavides, C. F. y Tovar, N. E. (2017) Estrategia didáctica de la comprensión lectora. [Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9533/BenavidesCristian2017.pdf?s equence
dc.relationCardozo, M. L. A., Cuevas, C. A. y Quintero, M. A. (2018). Mejoramiento de la comprensión lectora a través del uso de textos informativos en estudiantes del grado sexto de las instituciones educativas “Avenida el Caraño” del municipio de Florencia y “Dante Alighieri” del municipio de San Vicente del Caguán - Caquetá. [Trabajo de grado. Universidad del Cauca]. http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1140/MEJOR AMIENTO%20DE%20LA%20COMPRENSI%c3%93N%20LECTORA%20A%20TRA V%c3%89S%20DEL%20USO%20DE%20TEXTOS%20INFORMATIVOS.pdf?sequenc e=1&isAllowed=y
dc.relationColás, M. (1994). Investigación Educativa. Segunda Edición. Colección Ciencias de la Educación. Sevilla: Ediciones Alfar. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/24631/file_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationCompartir Palabra Maestra. (18 de abril de 2015). El aburrimiento en clase. https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/blog/el-aburrimiento-en-clase
dc.relationConstitución Política de Colombia (1991). Artículo 67 y 69. https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf
dc.relationGonzález, N. y Agualimpia, R. J. (2018). Fortalecimiento de los procesos de enseñanzaaprendizaje de la comprensión lectora mediante el diseño de proyecto de aula en aula multigrado en las sedes Las Margaritas y Bella Aurora de la I.E.R El Dorado de Albania – Caquetá. [Trabajo de grado. UNICAUCA]. http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1160
dc.relationGuerrero, H., Polo, S., Martínez, J., y Ariza, P. (2018). Trabajo colaborativo como estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico. [Trabajo de grado. Universidad CUC]. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/2262/Trabajo%20colaborativo%20 como%20estrategia%20did%c3%a1ctica%20para%20el%20desarrollo%20del%20pensa miento%20cr%c3%adtico.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dc.relationLatorre. A. (2007). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. http://file:///C:/Users/SISTEMAS/Downloads/DialnetInvestigacionaccionParticipativa-4054232.pdf
dc.relationMalte, E. J. (2018). El taller de lectura como estrategia para mejorar la Comprensión lectora. https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/1147/CAA-Spa-2018- El_taller_de_lectura_como_estrategia_para_mejorar_la_comprensi%F3n_lectora_Trabaj o.pdf?sequence=1
dc.relationMinisterio de Educación (s.f.). Ley 115 de febrero 8 de 1994, Ley General de educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dc.relationMinisterio de Educación (s.f.). Decreto 1860 de agosto 3 de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86240_archivo_pdf.pdf
dc.relationMinisterio de Educación (s.f.). Decreto 0709 de abril 17 de 1996. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86215_archivo_pdf.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional, (1998). serie lineamientos curriculares. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf8.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional del Ecuador, (2019). Lineamientos para la construcción de la propuesta pedagógica. https://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2020/07/Lineamientos-para-la-construccion-PropuestaPedagogica-tercera-edicion.pdf
dc.relationNaciones Unidas. (2017). Cifra en 617 millones a los niños y adolescentes sin conocimientos mínimos en lectura y matemáticas. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2017/09/10923/
dc.relationNúñez, J. A. (2018). Nociones para el desarrollo de la comprensión lectora. Primaria. https://www.edelvives.com/urlmanager/38985/89349/29c9ab9ebdc509874bfc40d05cee51 d3e61c338f
dc.relationSemana. (2017). La mayoría de latinoamericanos culminan la secundaria sin saber leer bien. Revista Semana. https://www.semana.com/educacion/articulo/unesco-niveles-de-lecturaen-america-latina/541971/
dc.relationTabash, N. (2010) La lectura interactiva en el desarrollo de las habilidades de comprensión de lectura y de expresión escrita. https://studylib.es/doc/5641063/la-lectura-interactiva-enel-desarrollo-de-las-habilidade.
dc.relationTobón, S., Pimienta, J. H. y García, J. A. (2010). Secuencias didácticas: Aprendizaje y evaluación de competencias. http://files.ctezona141.webnode.mx/200000004- 8ed038fca3/secuencias-didacticastobon-120521222400-phpapp02.pdf
dc.relationTovar, K. Y. (2018). Comprensión Lectora en Clave Digital TIC-TAC. https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/1325/CBA-Spa-2018- Comprension_lectora_en_clave_digital_tic_tac_Trabajo_de_grado.pdf;jsessionid=F1758 2BA5F4CEBB666937B17259037CE?sequence=1
dc.rightsDerechos reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectComprensión de lectura
dc.subjectPedagogía
dc.subjectEducación - Investigaciones
dc.subjectEvaluación educativa
dc.subjectRural
dc.subjectEstudiantes
dc.subjectChontillosa Media
dc.subjectColegio
dc.subjectTrabajo colaborativo
dc.subjectComprensión-lectora
dc.titleEl Trabajo Colaborativo como estrategia didáctica para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de grado quinto en la Institución Educativa Rural Chontillosa
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/IFI
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución