dc.contributorJiménez Paternina, Lucimio
dc.creatorBarreto Acosta, Nidia María
dc.creatorMéndez Manjarres, Elisa María
dc.creatorVergara Barrientos, Ana Alejandra
dc.date2023-09-22T16:08:29Z
dc.date2023-09-22T16:08:29Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2024-06-25T21:03:51Z
dc.date.available2024-06-25T21:03:51Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/8921
dc.identifierCO-05861 2017
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/31844
dc.identifierT-05861
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9508282
dc.descriptionUn CD-Rom (1.611 KB) : figuras, tablas, gráficos ; 12 cm
dc.descriptionSucre es un departamento favorecido con grandes riquezas naturales y con actividades económicas diversas que son fuentes principales del desarrollo de la región. Es así como llega destacarse la apicultura, siendo esta una actividad que le apunta a la generación de empleo, al beneficio social y al cuidado del medio ambiente. Pero existen factores que han impedido un mayor crecimiento de la misma, como es el caso de una débil planeación y organización con respecto a los procesos que realiza, y en especial una poca descripción del sistema contable y financiero que se deben llevar en estas empresas, lo cual ha con llevado a la baja generación de información precisa y oportuna; y una escasa comparación entre los resultados operativos y financieros para la generación de valor de estas. Esta investigación abarca desde cómo se encuentra el sistema contable y financiero de las empresas apícolas en el departamento de Sucre, su caracterización, hasta la realización de un modelo adecuado a las necesidades contables y financieras de estas. En el análisis que se hizo se tomaron como instrumento encuestas donde se evaluaron las áreas de Contabilidad y Finanzas, Recursos Humanos, Sistemas de Información, Producción y Operaciones, Aseguramiento de la Calidad y referentes bibliográficos, los cuales fueron aplicados a los 86 apiarios que fueron resultado de un diseño de muestreo estratificado empleado después un muestreo aleatorio simple y así seleccionar a los apiarios que se incluyeron de cada estrato. Después del análisis realizado se constató la escasa aplicación de estos sistemas en las organizaciones dedicadas a esta actividad se procede a diseñar un sistemas contable y financiero para las empresas apícolas en nuestro departamento, ajustado a todas las normas legales vigentes el cual sería una opción de gran utilidad si los apicultores deciden implementarlo. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionContador Público
dc.descriptionTrabajo de grado(Contador Público) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Contaduría Pública. Sincelejo, 2017.
dc.formatUn CD-Rom (1.611 KB)
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe – CECAR
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherSincelejo
dc.publisherContaduría Pública
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectEmpresas -- Contabilidad
dc.subjectTecnología
dc.subjectOrganización
dc.subjectTesis y disertaciones académicas.
dc.titleDiseño de un sistema contable y financiero en las empresas apícolas en el departamento de Sucre /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución