dc.creatorBelalcázar Vásquez, Yenny Andrea
dc.creatorCadrazco Salcedo, Carmen Aleida
dc.date2023-03-29T15:02:59Z
dc.date2023-03-29T15:02:59Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-06-25T21:03:47Z
dc.date.available2024-06-25T21:03:47Z
dc.identifier978-628-7515-16-1
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/3616
dc.identifier10.21892/9786287515161.8
dc.identifierhttps://doi.org/10.21892/9786287515161.8
dc.identifier978-628-7515-16-1
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9508275
dc.descriptionEsta experiencia de Internacionalización en casa, implementada durante el 2020-1 hasta el 2021-2 en el Programa de Trabajo Social de la Corporación Universitaria del Caribe—CECAR, en el marco del confinamiento debido a la pandemia por Covid-19, tiene como objetivo socializar los resultados obtenidos en este proceso a través del análisis reflexivo cualitativo, para lo cual fue necesario revisar registros, estrategias pedagógicas y otras utilizadas por los docentes de Trabajo Social. La experiencia muestra el desarrollo de las Clases Espejo en diferentes cursos, fortaleciendo la flexibilidad e Internacionalización del Currículo, la Movilidad e Intercambio del conocimiento y apropiación de los contextos regionales, nacionales, e internacionales por parte de estudiantes y docentes. Los procesos de Internacionalización mediados por la Virtualidad, fomentaron la participación de expertos temáticos nacionales e internacionales a través del desarrollo de webinars y conversatorios enfocados en el fortalecimiento de competencias transversales y propias de la profesión, incentivando la participación de estudiantes, docentes, egresados y diferentes Trabajadores Sociales de la región y el país; lo cual generó reflexiones, cuestionamientos, compromisos y análisis de los desafíos y dilemas en la formación y el ejercicio profesional, así como posicionarse de manera crítica ante la realidad social permeada por la pandemia por Covid 19. Asimismo, los logros, aprendizajes y retos asumidos por nuestros profesionales en formación al realizar Movilidad nacional e internacional virtual, permitió sumergirse en la experiencia del Intercambio académico, cultural y social; extendiendo la incidencia social, profesional y académica, posicionando a CECAR como una Institución de Educación Superior de alta calidad.
dc.format16 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationhttps://doi.org/10.21892/9786287515161
dc.relation22
dc.relation208
dc.relationExperiencias de la Internacionalización en las Instituciones de Educación Superior (IES) en Latinoamérica
dc.relationhttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/144/198/2892-2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/144/198/2892-2
dc.subjectFlexibilidad curricular
dc.subjectMovilidad
dc.subjectInternacionalización del currículo
dc.subjectIntercambio académico
dc.titleLa Mediación Virtual y el fortalecimiento de la Internacionalización del programa de Trabajo Social
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución