dc.contributorRomero Acosta, Kelly
dc.creatorAcosta Castilla, Paula Vanessa
dc.creatorCáez Quesada, Alexandra María
dc.creatorDávila Serpa, Yulieth Patricia
dc.date2023-06-03T15:25:56Z
dc.date2023-06-03T15:25:56Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-25T21:03:47Z
dc.date.available2024-06-25T21:03:47Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7813
dc.identifierPS-06093 2018
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/32287
dc.identifierT-06093
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9508274
dc.descriptionUn CD-Rom (611 KB) ; tablas ; 12 cm
dc.descriptionPara hablar de la crisis por la que pasa el sistema educativo nacional, es necesario hablar sobre el rendimiento académico de los estudiantes y de su conducta y como afectan su desarrollo intelectual, académico y social. Para esto también se hace necesario hablar sobre los factores que influyen sobre dicho desarrollo, por lo que no podría dejarse a un lado el núcleo familiar, la influencia de los padres y la manera en cómo están educando a sus hijos. El presente estudio tiene como objetivo determinar si existe una relación entre las practicas parentales, la sintomatología ansiosa y el rendimiento académico de los estudiantes de secundaria de la institución educativa san juan Bosco de san pedro sucre. Metodología: para este estudio se tomó una muestra estratificada de 166 estudiantes, 9 estudiantes del grado sexto, 25 del grado séptimo, 32 del grado octavo, 37 del grado noveno, 35 del grado décimo y 28 del grado undécimo con edades comprendidas entre los doce y dieciocho años. Como instrumentos se utilizó la escala de prácticas parentales y el cuestionario de ansiedad estado/rasgo (STAI), a partir de los resultados arrojados se pudo constatar que el bajo rendimiento académico es influenciado por la forma negligente de los cuidadores en la crianza de sus hijos, del mismo modo existe una relación entre la ansiedad estado y el estilo parental autoritario y democrático. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionPsicologo
dc.descriptionTrabajo de grado(Psicóloga) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología. Sincelejo, 2018.
dc.formatUn CD-Rom (611 KB)
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherSincelejo
dc.publisherPsicología
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectAdolescentes.
dc.subjectPrácticas parentales.
dc.subjectRendimiento académico.
dc.subjectSintomatología ansiosa.
dc.titlePrácticas parentales, sintomatología ansiosa y rendimiento académico de los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa San Juan Bosco de San Pedro – Sucre /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución