Colombia | Trabajo de grado - Pregrado
dc.contributorTorregroza, Angélica María
dc.contributorAguirre Bertel, Angélica
dc.creatorGamarra López, María Carolina
dc.creatorValencia Urzola, Danna Del Pilar
dc.date2023-10-17T15:38:49Z
dc.date2023-10-17T15:38:49Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-25T21:03:43Z
dc.date.available2024-06-25T21:03:43Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9761
dc.identifierINS-07115 2018
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/33915
dc.identifierT-07115
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9508253
dc.descriptionUn CD-Rom (3,04 MB) : 139 páginas ; ilustraciones, figuras, tablas ; 12 cm
dc.descriptionEl presente estudio se realizó con la finalidad de diseñar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en la Institución Educativa Concentración de Desarrollo Rural para identificar las condiciones actuales de la entidad en cuanto a seguridad laboral, encaminado a la implementación y ejecución del sistema, dando cumplimento a las normatividades vigentes encargadas de la seguridad y salud en el trabajo en Colombia, las cuales fueron herramienta eficaz para el diseño del SG SST basándonos como tal en el Decreto 1444, la Resolución 1111 del 2017, la OHSAS 18001 y la norma GTC 45 . Además de ejecutar de forma segura y procurar que los empleados cuenten con un entorno y ambiente de trabajo óptimo para el continuo desempeño de sus laborales. El estudio se desarrolló en 4 fases metodológicas, la primera es la elaboración de un diagnóstico, donde se identificaron las falencias y necesidades de atención en el plantel educativo; la segunda fase es la identificación y desarrollo de los requisitos aplicables a partir de la normatividad legal vigente en pro del desarrollo e implementación de un SGSST optimo; la tercera fase, la cual comprendió el diseño y desarrollo de una propuesta de seguimiento y control del plan de SG-SST. De acuerdo con lo anterior, el propósito principal es darle cumplimiento a la normatividad legal, plantear acciones preventivas y correctivas a los hallazgos que afectan el entorno, la salud y el óptimo desempeño de las labores de la comunidad en la institución educativa. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionArquitecto
dc.descriptionTrabajo de grado(Ingeniero Industrial) --Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura. Programa de Ingeniería Industrial. Sincelejo-Sucre, 2018.
dc.formatUn CD-Rom (3,04 MB) : 139 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa Español
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura
dc.publisherSincelejo
dc.publisherArquitectura
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectSeguridad en el trabajo.
dc.subjectAcciones preventivas y correctivas.
dc.subjectNormatividad legal.
dc.subjectSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST).
dc.titleDiseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo (SG-SST) en la Institución Educativa Concentración de Desarrollo Rural /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución