dc.contributorMartínez Cárdenas, Alberto Luis
dc.creatorArrieta Martínez, María Fernanda
dc.creatorContreras Buelvas, Gissel Paola
dc.creatorGonzález González, Cristal
dc.date2024-04-15T15:50:16Z
dc.date2024-04-15T15:50:16Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2024-06-25T21:02:04Z
dc.date.available2024-06-25T21:02:04Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10125
dc.identifierAD-09051 2023
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/35672
dc.identifierT-09051
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9508147
dc.description1.2 MB : 71 páginas ; figuras, tablas
dc.descriptionEl seguimiento del desempeño laboral y la inserción de los graduados en los mercados laborales es un tema institucionalizado por universidades y gobiernos en distintos países desarrollados y en vías de desarrollo, por lo tanto, el objetivo de esta investigación es analizar la situación laboral de los graduados del programa de administración de empresas de la corporación universitaria del caribe CECAR en el periodo 2020-2021 en tiempo de pandemia. Esta es una investigación de tipo descriptivo de corte transversal, con un enfoque cuantitativo, para este estudio se pretende aplicar un instrumento tipo encuesta para 61 graduados del programa de administración de empresas en el periodo que va de 2020-2021, de los cuales se obtuvo una serie de resultados que indico que la pandemia ha generado impactos significativos en la situación laboral de los graduados de Administración de Empresas. A partir de ello, se puede emitir una serie de conclusiones y recomendaciones de acuerdo a los datos y la información arrojados en esta investigación. El trabajo.
dc.descriptionThe monitoring of labor performance and the insertion of graduates in the labor markets is a topic institutionalized by universities and governments in different developed and developing countries, therefore, the objective of this research is to analyze the labor situation of graduates of the business administration program of the Corporación Universitaria del Caribe CECAR in the period 2020- 2021 in time of pandemic. This is descriptive research of cross-sectional type, with a quantitative approach, for this study it is intended to apply a survey type instrument for 61 graduates of the business administration program in the period from 2020-2021, from which a series of results were obtained indicating that the pandemic has generated significant impacts on the employment situation of graduates of Business Administration. From this, a series of conclusions and recommendations can be issued according to the data and information obtained in this research. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionAdministrador(a) de Empresas
dc.descriptionTrabajo de grado(Administrador de Empresas) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Administración de Empresas. Sincelejo, 2023.
dc.format1.2 MB : 71 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherSincelejo
dc.publisherAdministración de Empresas
dc.relationArenas-Romero, J y Garcés-Panameño, R. (2019). Caracterización de la situación actual laboral de los egresados del programa académico Administración de Empresas de la Universidad del Valle Sede Pacífico, 2012-2016. [Tesis de grado. Universidad del Valle] http://hdl.handle.net/10893/13156
dc.relationCamacho, A. & Mayorga, D. R. (2017). Riesgos laborales psicosociales. Perspectiva organizacional, jurídica y social. Revista Prolegómenos Derechos y Valores, 20, 40, 159- 172. DOI: http://dx.doi. org/10.18359/prole.3047
dc.relationCastillo-Robayo, C. D., & García-Estévez, J. (2019). Desempleo juvenil en Colombia ¿la educación importa? Revista Finanzas y Política Económica, 11(1), 101-127. doi: http://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2019.11.1.7
dc.relationCorporación Universitaria del Caribe - CECAR. (2018). Calidad y pertinencia del programa de Administración de Empresas de CECAR e impacto de sus egresados en los procesos académicos y en el medio social y económico del Departamento de Sucre. Sincelejo: CECAR.
dc.relationCoello Vilcherrez, A. (2021). “Impacto del Covid-19 en el Mercado Laboral de los Egresados de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional De Piura - 2020”. https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2911
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2021). Mercado global departamento de Sucre. DANE. https://sitios.dane.gov.co/visor-geih/#/vis
dc.relationDelgado Martínez, Irma (2011). Reseña de "El desempleo en México 2008-2030" de Ernesto Peralta. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 42(165),171- 172.[fecha de Consulta 19 de Abril de 2022]. ISSN: 0301-7036. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11819780009
dc.relationEken, H., Dee, E. y Fuchs, D. (2020). Letter to the Editor: COVID-19. An opportunity to study mental health at the individual and population levels. Journal of Psychiatric Research, 129, 15-16. https://doi.org/10.1016/j.jpsychires.2020.05.032
dc.relationEnríquez, A. y Sáenz, C. (2021) Primeras lecciones y desafíos de la pandemia de COVID-19 para los países del SICA, serie Estudios y Perspectivas-Sede Subregional de la CEPAL en México, N° 189 (LC/TS.2021/38; LC/MEX/TS.2021/5), Ciudad de México, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2021. DOI: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46802/S2100201_es.pdf?sequence=1 &isAllowed=y
dc.relationGarcía-Blanco, M., & Cárdenas-Sempértegui, E. B. (2018). La Inserción Laboral En La Educación Superior. La Perspectiva Latinoamericana. Educación. 21(2), 323-347. doi: https://doi.org/10.5944/educXX1.16209
dc.relationGil-Monte, P. R. (2012). Riesgos Psicosociales en el Trabajo y Salud Ocupacional. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 29(2), 237-341.
dc.relationGómez-Rojas, Paola, Hernández Guerrero, Julia, & Méndez Campos, María Doris. (2014). Factores de Riesgo Psicosocial y Satisfacción Laboral en una Empresa Chilena del Área de la Minería. Ciencia & trabajo, 16(49), 9-16. https://dx.doi.org/10.4067/S0718- 24492014000100003
dc.relationGómez-García, C. (2017). Inserción laboral de egresados: Un estudio comparativo entre Graduados en Programas de Formación Técnica y Universitaria en Colombia entre los años 2008 y 2013. [Tesis de grado. Universidad Santo Tomás]. http://hdl.handle.net/11634/4087
dc.relationHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). Ciudad de México: McGraw-Hill.
dc.relationJiménez-Romero, M. A., & Fritz Macías, H. D. (2022). La experiencia laboral de egresados de los programas de TSU, frente a la pandemia de Covid 19. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 52(2), 183-202. https://doi.org/10.48102/rlee.2022.52.2.493
dc.relationMoreno-Jiménez, B. (2011). Factors and occupational psychosocial risks: concept, history and current changes. Medicina y Seguridad del Trabajo, 57(Suppl. 1), 4- 19. https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2011000500002
dc.relationMoreno-Jiménez,B. y Garrosa Hernández, E. (2013) Salud Laboral. Factores y riesgos psicosociales. En B. Moreno-Jimenez y E. Garrosa Hernández (Eds) Salud Laboral. Riesgos laborales psicosociales y bienestar laboral (pp.31-50). Madrid: Pirámide DOI: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=532730
dc.relationMoya, M. y Willis, G. (2020). La psicología social ante la pandemia del COVID-19. International Journal of Social Psychology, 35(3), 590- 599. https://doi.org/10.1080/02134748.2020.1786792
dc.relationPalma-Cardoso, E., Leyva-Ardila, F., Marroquin, M., & Torres, N. (2017). Impacto de los egresados del programa de Contaduría Pública del ITFIP en el mercado laboral. Revista Innova ITFIP, 1(1), 98-103. Recuperado a partir de http://revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/18
dc.relationQuetionpro.com. (2021). questionpro.com. https://www.questionpro.com/es/calculadora-demuestra.html
dc.relationRojas-Rojas, D. (2014). Impacto en la situación laboral de egresados de la educación presencial y virtual: estudio comparativo. Educ. Educ. 17 (2), 339-354. Doi: 10.5294/edu.2014.17.2.8
dc.relationShigemura, J., Ursano, R. J., Morganstein, J. C., Kurosawa, M., & Benedek, D. M. (2020). Public responses to the novel 2019 coronavirus (2019-nCoV) in Japan: Mental health consequences and target populations. Psychiatry and Clinical Neurosciences, 74(4), 281– 282.
dc.relationTesauro de la UNESCO. (2019). Definición concepto graduado. http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept77
dc.relationUniversidad de Sucre. (2018). Informe Estudio de Impacto de graduados. Sincelejo: Universidad de Sucre.
dc.relationViáfara L., C. A., y Uribe G., J. I. (2009). Duración del desempleo y canales de búsqueda de empleo en Colombia. Revista de Economía Institucional, 11(21). https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/vie
dc.relationVillavicencio-Ayub, E., Quiroz-González, E., García-Meraz, M., & Santamaría-Plascencia, E. (2021). Afectaciones personales y organizacionales derivadas del confinamiento por COVID-19 en México. Estudios Gerenciales, 37(158), 85-93. ttps://doi.org/10.18046/j.estger.2021.158.4270
dc.relationZalapa-Lúa, E. E., Silva-Riquer, J., & Favila-Tello, A. (2019). De la Universidad al mercado de trabajo: el caso de los egresados de la Universidad Michoacana. Revista Educación, 43(2), 525–542. https://doi.org/10.15517/revedu.v43i2.31713
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectPandemia de COVID-19.
dc.subjectDesempeño laboral.
dc.subjectGraduados.
dc.subjectGraduados.
dc.subjectLaboral.
dc.subjectDesempleo.
dc.subjectPandemia.
dc.subjectEconomía.
dc.subjectEmpleo.
dc.subjectCondiciones laborales.
dc.titleSituación laboral de los graduados del programa de Administración de Empresas de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR en tiempo de pandemia en el periodo 2020 - 2021 /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución