dc.creatorSantis Puche, Maria Alejandra
dc.creatorAguado Jerez, Carmen
dc.creatorLozano Rivera, Gloria
dc.creatorRuiz Carta, Erika
dc.creatorGuzmán Rodríguez, Julio
dc.creatorAriza García, Engler
dc.creatorCorcione Sabaye, Mariadelina
dc.date2022-07-01T14:06:26Z
dc.date2022-07-01T14:06:26Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-25T21:01:58Z
dc.date.available2024-06-25T21:01:58Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2757
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9508123
dc.descriptionCon los retos y desafíos que propone actualmente la economía globalizada, los territorios están en la obligación de adaptarse a los nuevos cambios de la producción a nivel mundial, estos son, economías fundamentadas en el conocimiento que demandan que las regiones desplieguen capacidades y ventajas que las hagan sobresalir a nivel internacional (Silva, 2005), esto implica que las economías territoriales deben trabajar en la capacidad para conseguir progresos o mejoras sostenidas del nivel de vida de sus habitantes con políticas destinadas a; la producción y divulgación conocimiento; construcción de entornos empresariales adecuados; y productos, bienes, servicios y mercados flexibles que les permitan adecuarse al cambio técnico que suponen estos retos y desafíos en el contexto internacional (Morales de Llano, 2014).
dc.format8 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationLibro Construyendo escenarios prospectivos para los desafíos del desarrollo competitivo del departamento de Sucre, Colombia
dc.relation81
dc.relation73
dc.relationConstruyendo escenarios prospectivos para los desafíos del desarrollo competitivo del departamento de Sucre, Colombia
dc.relationBurbano Vallejo, E. L., González Cabo, V., & Moreno, E. (2011). La competitividad como elemento esencial para el desarrollo de las regiones. Una mirada al Valle del Cauca. Gestión & Desarrollo, 8(1), 51–78. ht-tps://revistas.usb.edu.co/index.php/GD/article/view/1822
dc.relationFederación de Ganaderos de Colombia [FEDEGAN]. (2018). Consumo aparente per cápita anual de Leche. Fondo estabilización de precios. Recuperado el 28 de marzo de 2019, en https://www.fedegan.org.co/estadisti-cas/consumo-0
dc.relationGobernación de Sucre. (2015). Plan Estratégico de Turismo de Sucre. Sincelejo. Recuperado el 28 de marzo de 2019, de http://www.citur.gov.co/upload/publications/documentos/184.Plan_Estrategico_de_Turis-mo_de_Sucre.pdf
dc.relationGómez Hernández, B. A. (2016). Estrategias para el fortalecimiento de la Innovación y la Competitividad del Turismo a través del análisis de la dinámica innovadora del sistema integrado de Innovación Sectorial en el Departamento de Sucre [Tesis de maestría, Universidad Tecnológica de Bolívar]. Respositorio Institucional UTB. https://biblioteca.utb.edu.co/no-tas/tesis/0069826.pdf
dc.relationMorales de Llano, E. (2014). La dimensión territorial de la competitividad. Economía y Desarrollo, 154(1), 71–84. http://scielo.sld.cu/pdf/eyd/v151n1/eyd06114.pdf
dc.relationPérez Vásquez, M. A. (2017). Análisis de los canales de comercialización y condiciones de trazabilidad de la carne fresca en el Departamento de Sucre, para una estrategia hacia el mercado canadiense [Tesis de maestría, Universidad Tecnológica de Bolívar]. Respositorio Institucional UTB. https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0070459.pdf
dc.relationSilva Lira, I. (2005). Desarrollo económico local y competitividad territorial en América Latina. Revista de la CEPAL, (85), 81–100. https://re-positorio.cepal.org//handle/11362/11001
dc.relationVillarraga Amaya, E. R. (2017). Sistema de Indicadores de Turismo Sostenible para los municipios de Tolú y Coveñas, departamento de Sucre [Tesis de maes-tría, Universidad Tecnológica de Bolivar]. Repositorio Institucio-nal UTB. https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0073227.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/88/144/2145-1
dc.titleLos retos y desafíos de los sectores económicos de Sucre en competitividad
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución