dc.contributorNarváez Mercado, Berónica
dc.creatorAgudelo López, Luis Jesús
dc.creatorMorales Betín, María José
dc.creatorDíaz Pineda,.Ingrid Jovanna
dc.date2023-05-02T19:31:42Z
dc.date2023-05-02T19:31:42Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-25T21:01:40Z
dc.date.available2024-06-25T21:01:40Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7075
dc.identifierEDPC-07971 2019
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/35228
dc.identifierT-07971
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9508069
dc.description473 KB : 35 páginas
dc.descriptionEl trabajo. El proceso ejecutivo laboral en Colombia, es uno de los más demandables en los despachos judiciales que integran la Rama Judicial, debiéndose a las múltiples razones que pueden conformar dicho título ejecutivo, como son la conciliación, la transacción, una sentencia de un proceso ordinario laboral y un fallo de tutela entre otros, razones por las cuales en el presente artículo de investigación, se analizó el contenido de la figura jurídica del desistimiento tácito, la cual se encuentra desarrollada en el Código General del Proceso Colombiano, y no es tratada de manera taxativa por las normas laborales, motivo por el cual, se hace necesario resolver el problema referente a sí ¿es posible o no la aplicación de la figura del desistimiento tácito que trae el Código General del Proceso en el proceso ejecutivo laboral en Colombia? Móvil, este, que desembocó en el desarrollo de un objetivo general en búsqueda de su solución, tal es el de establecer cómo opera el desistimiento tácito en el proceso ejecutivo laboral; y para lograrlo se desarrollaron tres objetivos específicos, abordando la conceptualización de la figura del desistimiento tácito, caracterizando la estructura del proceso ejecutivo laboral y, por último, analizando la aplicación del proceso ejecutivo laboral al mismo; concluyendo en que no es posible por analogía que en el proceso especial denominado ejecutivo laboral se aplique el desistimiento tácito, pese a que este comportamiento negligente de los apoderados y las partes que integren el proceso laboral se le denomine contumacia en el Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social.
dc.descriptionEl trabajo. The labor executive process in Colombia is one of the most demandable in the judicial offices that make up the Judicial Branch, due to the multiple reasons that can make up such executive title, such as conciliation, settlement, sentence of ordinary labor process and guardianship ruling etc.., Is it possible or not the application of the figure of tacit withdrawal that the General Code of Procedure brings to the executive labor process in Colombia? In order to achieve this, three specific objectives were developed, addressing the conceptualization of the figure of tacit abandonment, characterizing the structure of the labor executive process and, finally, analyzing the application of the labor executive process to it; concluding that isn´t possible by analogy that in the special process called labor executive the tacit abandonment is applied, in spite of the fact that this negligent behavior of the attorneys-in-fact and the parties that integrate the labor process is called contempt in the Labor and Social Security Procedural Code (Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social).
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionAbogado
dc.descriptionTrabajo de grado(Especialista en Derecho Civil) --Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, Escuela de Postgrados y Educación Continua Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Especialización en Derecho Civil. Sincelejo-Sucre, 2019.
dc.format473 KB : 35 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Derecho y Ciencias Políticas
dc.publisherSincelejo, Sucre
dc.publisherDerecho
dc.relation1400, D. (1970). Código de Procedimiento Civil. Bogotá D.C: Legis
dc.relation1991, C. d. (2018). Constitución Política de Colombia. Bogotá D.C: Legis
dc.relationCivil, C. d. (1970). Decreto 2019. Bogotá D.C: Legis
dc.relationColombia, U. C. (2010). Manual de Derecho Procesal Civil. Bogotá: U.C.C
dc.relationConsejo de Estado (2014). Sentencia 27345-2001. Sala Contenciosa Administrativa
dc.relationCorte Constitucional de Colombia (2004). Sentencia T-449 de 2004
dc.relationCorte Constitucional de Colombia (2008). Sentencia C-1186
dc.relationCorte Constitucional de Colombia (2010). Sentencia C-868 de 2010
dc.relationCorte Suprema de Justicia (2017). Sentencia 01328-2017. Sala de Casación Civil
dc.relationCorte Suprema de Justicia (2017). Sentencia STC8909
dc.relationorte Supresa de Justicia (2018). Sentencia STL3854-2018. Recuperado de https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/?r=true#CO/search/jurisdiction:CO/STL3854/CO/vid/73 3124909
dc.relationEspañola, R. A. (02 de septiembre de 2018). Real Academia Española. Recuperado de RAE: http://lema.rae.es/dpd/srv/search?key=desistimiento
dc.relationEspañola, R. A. (09 de septiembre de 2018). Real Aacademia Española. Recuperado de RAE: http://lema.rae.es/drae2001/srv/search?id=USTR5jnTnDXX294alLaJ
dc.relationJuridica, E. (22 de agosto de 2018). Enciclopedia Juridica. Recuperado de http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/primera-instancia/primera-instancia.htm
dc.relationLegis. (2018). Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social. Bogotá D.C.: Legis
dc.relationLey 1564 de 2012. (2018). Código General del Proceso. Bogotá D.C: Leyer
dc.relationObando, J. (2016). Derecho Procesal Laboral. Editorial Temis. 6 a Ed. ISBN:978-958-35-1094-4
dc.relationOrtiz, S. A. (2010). El Contrato de Trabajo como Título Ejecutivo. Las Américas, 1-22
dc.relationProceso, C. G. (2012). Ley 1564. Bogotá D.C: Legis
dc.relationReal Academia Española (01 de septiembre de 2018). Real Academia Española. Recuperado de: http://dle.rae.es/?id=37P45y8
dc.relationSentencia, Gaceta Judicial LX (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. 03 de Abril de 1946)
dc.relationTrabajo, C. S. (2018). Código Sustantivo del Trabajo. Bogotá D.C: Legis
dc.relationVargas, E. F. (2017). Trazos en la Construcción de un Derecho Procesal Laboral Colombiano. Bogotá D.C : Universidad Libre
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectContumacia (Derecho romano).
dc.subjectProceso ejecutivo laboral.
dc.subjectDesistimiento tácito.
dc.titleAplicación del Desistimiento Tácito en el Proceso Ejecutivo Laboral frente al Código General de Proceso colombiano. Estudio de caso: Sentencia de Tutela STL 3854 de 2018. /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución