dc.creatorMeriño Córdoba, Víctor Hugo
dc.creatorMartínez Meza, Edgar Alexander
dc.creatorAntúnez Pérez, Ángel Zuley
dc.creatorCruz De Los Ángeles, José Aurelio
dc.creatorPérez Paredes, Alfredo
dc.creatorMorán Bravo, Luz del Carmen
dc.creatorUrzola Berrío, Héctor
dc.creatorPérez Vásquez, Manuel Antonio
dc.date2020-12-15T15:31:53Z
dc.date2020-12-15T15:31:53Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-06-25T21:01:17Z
dc.date.available2024-06-25T21:01:17Z
dc.identifier9789807494960
dc.identifier9789807494953
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2110
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9507981
dc.descriptionEl libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, volumen 17, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos el libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, que cuenta con el esfuerzo de investigadores de varios países del mundo, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico que consoliden la transformación del conocimiento en diferentes escenarios, tanto organizacionales como universitarios, para el desarrollo de habilidades cognitivas del quehacer diario. La gestión del conocimiento es un camino para consolidar una plataforma en las empresas públicas o privadas, entidades educativas, organizaciones no gubernamentales, ya sea generando políticas para todas las jerarquías o un modelo de gestión para la administración, donde es fundamental articular el conocimiento, los trabajadores, directivos, el espacio de trabajo, hacia la creación de ambientes propicios para el desarrollo integral de las instituciones.
dc.descriptionPredicción de los precios del fondo FAANG mediante la aplicaciónde modelos ARIMA, ARCH y GARCH Teoría de la quíntuple hélice, educación ambiental, sustentabilidad y perfil de egreso en la licenciatura en turismo de la Universidad de Guadalajara - México Desajuste educativo en el mercado laboral de Ecuador Escala de actitudes hacia la estadística de estudiantes universitarios y titulados chilenos Distribución del consumo de energía en el Campus de la Corporación Universitaria del Caribe – Sincelejo – Sucre - Colombia Trabajo decente como elemento de reconciliación y construcción de paz en el municipio de Toluviejo - Sucre - Colombia Identificación, modelación y análisis de las variables determinantes del fracaso empresarial para las Pequeñas y Medianas Empresas del sector de la construcción del área metropolitana de Bucaramanga – Santander - Colombia Las organizaciones feministas y las trabajadoras sexuales migrantes en la ciudad de Barranquilla – Atlántico - Colombia Enseñar cómo aprender: procedimiento para el aprendizaje comprensivo de conceptos por estudiantes universitarios Análisis del deterioro de los activos utilizados en subastas y ferias ganaderas, según la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 36 en el Departamento del Meta – Colombia Causalidad de los accidentes de riesgo biológico en una Institución Prestadora de Servicios de Salud de mediana complejidad en Sincelejo – Sucre - Colombia Impacto financiero de los cultivos de café según precipitación en la región Mesa de Los Santos – Santander - Colombia Estrategias pedagógicas para la formación en investigación que presentan los programas profesionales de la Universidad Popular del Cesar - Colombia La normativa jurídica en materia de derechos de autor en las universidades de la provincia de Chimborazo - Ecuador El impacto e importancia social y económica de la venta ambulante de comida en México Telesalud: marco legal para el cumplimiento de los derechos fundamentales de los hombres y mujeres en Colombia Las indicaciones geográficas: una alternativa de desarrollo sostenible para potencializar la exportación en el departamento de Córdoba - Colombia Alianzas estratégicas: un modelo asociativo en el sector agroindustrial de palma de aceite de Colombia La Seguridad y Salud en el Trabajo: un reto para las Pequeñas y Medianas Empresas en Colombia Optimización de Operaciones en Terminales de Contenedores: una panorámica mundial La propiedad intelectual en internet y en las redes sociales Emprendimiento empresarial como opción para los estudiantes del Programa Administración Financiera de la Universidad Surcolombiana – Neiva – Huila - Colombia Tendencias en el desarrollo tecnológico del proceso de obtención del ajo negro a partir del ajo fresco: una mirada Mundial La Criptomoneda: una mirada desde la óptica de los empresarios colombianos Emprendimiento empresarial: alternativa de desarrollo en las regiones de Colombia Elementos de la calidad del servicio administrativo en las universidades públicas de Valledupar – Cesar - Colombia Sistema axiológico de los estudiantes universitarios: una mirada desde Colombia
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFondo Editorial Universitario de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago” Jesús María Semprúm”
dc.publisherSanta Bárbara de Zulia - Zulia – Venezuela
dc.relationColección Unión Global; Volumen 17
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectEducación ambiental
dc.subjectMercado laboral
dc.subjectEstadística
dc.subjectConsumo de energía
dc.subjectConstrucción de paz
dc.subjectPequeñas y Medianas Empresas
dc.subjectMigrantes
dc.subjectGestión del Conocimiento
dc.titleGestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria. Colección Unión Global. Volumen 17
dc.typeLibro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución