dc.contributorHernández Enríquez, Cindy
dc.creatorCorena Bettin, Johemix Johannys
dc.creatorMorales Conde, Clara Inés
dc.creatorOrtega Santos, Lucia Elena
dc.date2023-06-03T15:26:08Z
dc.date2023-06-03T15:26:08Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-25T21:01:12Z
dc.date.available2024-06-25T21:01:12Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7854
dc.identifierPS-08022 2019
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/33785
dc.identifierT-08022
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9507966
dc.descriptionUn CD-Rom (1,57 MB) : gráficas, tablas 100 páginas ; 12 cm
dc.descriptionLa violencia sexual durante el conflicto armado colombiano se ha materializado como arma de guerra frente a la lucha de poder. Una de las mayores víctimas de este hecho, son las mujeres, las cuales en contextos de guerra representan mayor vulnerabilidad frente a las consecuencias del conflicto. La violencia sexual de manera invisible y silenciosa dejó a su paso múltiples consecuencias en los proyectos de vida de las mujeres que fueron sometidas a este tipo de hecho. Esta investigación tuvo como objetivo conocer las implicaciones de la violencia sexual en el proyecto de vida de mujeres víctimas del conflicto armado, para este estudio se llevó a cabo una investigación cualitativa bajo un enfoque fenomenológico donde tuvo la participación de tres mujeres a las que se le aplicó una entrevista no estructurada o abierta a profundidad. Los resultados demuestran que las mujeres víctimas de violencia sexual presentaron cambios significativos luego del suceso traumático, manifestando mayor implicación en las metas a corto y largo plazo, presentando grandes dificultades en la continuidad de relaciones conyugales, estereotipos y prejuicios sobre el género masculino, así mismo, prevalece sintomatología postraumática, específicamente en lo concerniente al plano sexual. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionPsicologo
dc.descriptionTrabajo de grado(Psicólogo) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología. Sincelejo, 2019.
dc.formatUn CD-Rom (1,57 MB) : 100 páginas
dc.languagespa Español
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherSincelejo
dc.publisherPsicología
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectConflicto armado.
dc.subjectProyecto de vida.
dc.subjectViolencia sexual.
dc.titleImplicaciones de la violencia sexual en el proyecto de vida de mujeres víctimas del conflicto armado en Sucre, Colombia /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución