dc.contributorRamos Echeverria, Neiza
dc.creatorAnaya De La Ossa, Candelaria
dc.creatorGamarra Fuentes, Lina Marcela
dc.creatorPantoja Hernández, Sary Stella
dc.date2017-09-19T23:38:53Z
dc.date2017-09-19T23:38:53Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-06-25T21:01:11Z
dc.date.available2024-06-25T21:01:11Z
dc.identifierLCH-04919 2015
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/788
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9507960
dc.descriptionEn la Institución Educativa Técnico Industrial Antonio Prieto sede Santa María, se desarrolló el proyecto teoría de las seis lecturas, como estrategia para potenciar el proceso de comprensión lectora. El propósito consistía en fortalecer los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del grado (4 B); a los cuales se les aplicó tres pruebas diagnósticas, con el fin de identificar las falencias que poseían en cada uno de los niveles de comprensión lectora (literal, inferencial, crítico). De acuerdo al análisis que se hizo en esta primera etapa, se evidenció que los estudiantes poseían mayor deficiencia en los niveles inferencial y crítico. La dificultad que se presentó, se debía a la falta de interés por la lectura, escasas estrategias metodológicas que incentivaran el amor hacia la lectura y al desarrollo del pensamiento crítico. Estas falencias se presentaron también por la falta de colaboración por parte de los padres de familia, siendo la lectura una simple obligación y no como actividad significativa que permite desarrollar las competencias comunicativas. A través de los diagnósticos realizados como se mencionó anteriormente, también se tuvieron en cuenta, para analizar las fortalezas y debilidades que poseían los estudiantes en torno a la lectura, para utilizar estrategias apropiadas que potenciaran los niveles de comprensión lectora, tales como las estrategias de las seis lecturas de Miguel de Zubiría Samper aplicando las decodificaciones: primarias y secundarias, enseñándoles por medio de talleres de comprensión de diferentes tipos de textos: descriptivos, instructivos, informativos, narrativos. Los talleres utilizados fueron excelentes herramientas para enseñar a los estudiantes, como comprender diferentes tipos de textos, siendo estrategias significativas para el avance de los niveles crítico e inferencial, potenciando el nivel literal.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionLicenciado(a) en Educación Básica con Énfasis en Humanidades
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectLectura
dc.subjectEscritura
dc.subjectComprensión Lectora
dc.subjectEstrategias
dc.subjectTeoría De Las Seis Lecturas
dc.subjectFortalezas
dc.titleTeoría de las seis lecturas, como estrategia para potenciar el proceso de comprensión lectora en los estudiantes de grado cuarto (4°) básica primaria de la institución educativa técnico industrial Antonio prieto sede: Santa María
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución