dc.creatorPalencia, Katia
dc.creatorOrozco Ochoa, Gabriel Andrés
dc.creatorVilla Acosta, Eva Sandrith
dc.date2022-06-10T15:29:02Z
dc.date2022-06-10T15:29:02Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-25T21:01:09Z
dc.date.available2024-06-25T21:01:09Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2604
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9507952
dc.descriptionEl objetivo del presente trabajo consistió en contextualizar la donación de órganos en Colombia en el marco de la Ley 1805 del 2016 y su impacto en la comunidad médica de Sincelejo, Sucre, Años 2017 y 2018. Para lo cual en primer lugar se realizó una aproximación conceptual de la donación de órganos. En un segundo lugar se revisó la legislación actual sobre el tema, es decir, la Ley 1805 de 2016, y finalmente se midió el impacto de la donación de órganos en Colombia en el marco de la ley 1805 del 2016 y su impacto en la comunidad médica de Sincelejo, Sucre. Años 2017 y 2018.Reiteramos quela donación de órganos es uno de las técnicas más valiosas de la medicina, porque permite salvar vidas, de forma desinteresada y es considerado un acto humanitario fundado en la solidaridad. Identificamos que si bien la legislación en materia de donación es amplia, es hoy día la ley 1805 de 2016la que consagra la presunción legal de la donación y contextualizándonos en la ciudad de Sincelejo logramos determinar que la comunidad médica tiene poco conocimiento del marco legal y del procedimiento que debe realizar una persona que desea ser donante, sin embargo mostraron su aceptación de la donación, por lo que debemos promover una cultura pro vida en cumplimiento de los preceptos constitucionales de nuestro estado social de derecho colombiano.
dc.format22 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationLibro Los desafíos sociales y el derecho como herramienta de transformación en Colombia y México
dc.relation307
dc.relation285
dc.relationLos desafíos sociales y el derecho como herramienta de transformación en Colombia y México
dc.relationCarreño, Restrepo & Becerra. (2016). Bioética y Docencia: Aspectos Socio Jurídicos De La Donación Y Trasplante De Órganos En Colombia. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Juan_Bedoya_Chavarriaga/publication/321336329_Bioetica_y_Docencia_2a_diagramacion/links/5a1d8b150f7e9b2a531766fb/Bioetica-y-Docencia-2a-diagramacion.pdf
dc.relationChaparro, G. R. (2017). La presunción de órganos en Colombia: reflexiones para el debate. Revista Latinoamericana de Bioética [P.92-106]. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rlb/v17n2/1657-4702-rlb-17-02-00092.pdf
dc.relationCorte Constitucional. (8 de noviembre de 2007). Sentencia C 933 de 2007. [Mp. Jaime Araujo Rentería]
dc.relationCorte Constitucional. (16 de Diciembre de 2016). Sentencia T 728 de 2016. [Mp. Alejandro Linares Cantillo
dc.relationGuerra & Márquez. (2011). BIOÉTICA, TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y DERECHO PENAL EN COLOMBIA. Revista Prolegómenos. Derechos y Valores, vol. XIV, núm. 28, [pp. 45-59]. Recuperado de:http://www.umng.edu.co/documents/63968/71197/Articulo+2+-28.pdf
dc.relationGuerra & Vega. (2012). El impacto social de la donación de órganos en Colombia. Revista Tendré, vol.17, No 1 [P.105-114]. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4929390.pdf
dc.relationMoreno, L. (2013).Bioderecho y trasplante de órganos, muerte cerebral. Revista IUSTA, N. º38, [pp. 57-80]. Recuperado de: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:IV9zd-PWBY8J:revistas.usta.edu.co/index.php/iusta/article/download/1089/1324+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co
dc.relationOrganización Mundial de la Salud. (2010). PRINCIPIOS RECTORES DE LA OMS SOBRE TRASPLANTE DE CÉLULAS, TEJIDOS Y ÓR-GANOS HUMANOS. Recuperado de: http://www.who.int/transplantation/TxGP%2008-sp.pdf
dc.relationRachen, N. (2012).HISTORIA Y DEFINICION DE CONCEPTOS SOBRE TRASPLANTE, DONACION Y TRAFICO DE ORGANOS. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/9394/1/RachenCelyNohemi2012.pdf
dc.relationRamírez, J. (2016). LA PROBLEMÁTICA DE LA OBTENCIÓN DE ÓRGANOS DE CADÁVERES. Recuperado de: http://cienciasjuridicas.javeriana.edu.co/documents/3722972/7363669/117-138.pdf/0a8d61cc-0487-4f28-b590-fc2136887cc3
dc.relationTuesca, Navarro, Elles, Espinosa, Herrera & Macías. (2003). Conocimientos y actitudes de los médicos de instituciones hospitalarias en Barranquilla sobre donación y trasplante de órganos. Recuperado de: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewArticle/4164/5612
dc.relationVélez, Restrepo & Cortés. (2010).“ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN NORMATIVA, DOCTRINARIA Y JURISPRUDENCIAL DE LOS TRASPLANTES A PACIENTES EXTRANJEROS” Recuperado de: 307https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/486/Juliana_VelezChavarriaga_2010.pdf?sequence=1
dc.relationLey 09 de 1979. Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. Enero24de 1979. D.O.N. 35193.5.
dc.relationLey 73 de 1988. Por la cual se adiciona la Ley09de 1979 y se dictan otras disposiciones en materia de donación y trasplante de órganos y componentes anatómicos para fines de trasplantes u otros usos terapéuticos. Diciembre 20 de 1988. D.O.N.38623.
dc.relationLey 919 de 2004. Por medio de la cual se prohíbela comercialización de componentes anatómicos humanos para trasplante y se tipifica como de-lito su tráfico. Diciembre 22 de 2004. D.O.N. 45771.
dc.relationLey 1805 de 2016. Por medio de la se modifican la Ley73de 1988 y la Ley919de2004 en materia de donación de Componentes Anatómicos y se dictan otras disposiciones. Agosto 4 de 2016. D.O.N. 49955.
dc.relationDecreto 2493 de 2005. Por el cual se reglamentan parcialmente las Le-yes9ªde 1979 y73de 1988, en relación con los componentes anatómicos. Agosto 4 de 2004. D.O.N. 45631.
dc.relationResolución 1546 de 1998. Por el cual se reglamentan parcialmente las Le-yes9ªde 1979, y73de 1988, en cuanto a la obtención, donación, preservación, almacenamiento, transporte, destino y disposición final de componentes anatómicos y los procedimientos para trasplante de los mismos en seres humanos, y se adoptan las condiciones mínimas para el funcionamiento de las Unidades de Biomedicina Reproductiva, Centros o similares. Agosto 4 de 1998. D.O.N. 43357.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/64/121/1812-1
dc.subjectDonación
dc.subjectórganos
dc.subjectmédicos
dc.subjecttrasplante
dc.subjectpresunción legal
dc.subjectDonation
dc.subjectorgans
dc.subjectdoctors
dc.subjecttransplant
dc.subjectlegal presumption
dc.titleLA DONACIÓN DE ÓRGANOS EN COLOMBIA EN EL MARCO DE LA LEY 1805 DE 2016. ESTUDIO DE CASO: COMUNIDAD MÉDICA DE SINCELEJO, SUCRE
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución