dc.contributorFuentes, Luz Estela
dc.creatorAnaya Toscono, Yina Fabiola
dc.creatorBenitez Padilla, Shirly
dc.creatorCarpio Santana, Yomaira
dc.date2018-03-09T20:16:08Z
dc.date2018-03-09T20:16:08Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2024-06-25T21:01:07Z
dc.date.available2024-06-25T21:01:07Z
dc.identifierLCA-04005 2013
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/1376
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9507942
dc.descriptionLa presente investigación apuntó a la modificación de ciertos hábitos que favorecen la toma de conciencia sobre la cantidad de basura innecesaria que se produce y el impacto que esto tiene sobre el medio ambiente. A su vez, se buscó establecer marcos de referencia relacionados con lo cotidiano en el ambiente, por cuanto se hace parte de un entorno social, educativo, donde juega un papel importante la salud pues, la educación está llamada a contribuir en la formación de los educandos para que se reconozca como seres con valores que sustentan las relaciones que deben mantener los seres humanos ante al cuidado de su entorno. La investigación siguió la línea de la investigación acción, la cual se trabaja desde la secuencia didáctica en busca de una mejora ante la necesidad identificada. Para ello fue necesario elaborar un diagnóstico, desarrollar una serie de actividades de intervención y al finalizar evaluar la incidencia de la estrategia implementada para este caso fue las manualidades. El análisis de la información se realizó utilizando el análisis de contenido y la estadística descriptiva, para ello se elaboró una tabla con el registro de la categoría cultura ecológica y las subcategorías, donde se evaluó la implementación de la estrategia manualidades después de la intervención pedagógica, comparando ésta con el diagnóstico inicial. Los resultados obtenidos se ubican en una cultura ecológica producto de reciclar y reutilizar elemento del medio, contribuyendo así al cuidado del ambiente y por ende a fortalecer procesos en el área de educación artística.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionLicenciado(a) en Educación Básica con Énfasis en Artística
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Artística
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectManualidades
dc.subjectEcología
dc.subjectReciclaje
dc.subjectEducación ambiental
dc.subjectValores ambientales
dc.subjectCultura ecológica
dc.titleLas manualidades con materiales reutilizables del entorno para fomentar una cultura ecológica en los estudiantes del grado 6º5 de la Institución Educativa San Vicente de Paúl de Sincelejo
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución