dc.contributorVargas Chávez, Iván
dc.creatorMadera Jarava, Jesús David
dc.creatorPérez Martínez, Stiven Agenor
dc.creatorSalgado Álvarez, Cesar Eduardo
dc.date2023-06-03T13:27:33Z
dc.date2023-06-03T13:27:33Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-06-25T21:01:07Z
dc.date.available2024-06-25T21:01:07Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7694
dc.identifierEDA-08488 2021
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/34248
dc.identifierT-08488
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9507941
dc.descriptionUn CD Rom (458 KB) : 31 páginas ; 12 cm
dc.descriptionLos derechos sociales en Colombia comportan un carácter económico, es decir, que el Estado debe disponer de recursos públicos para su satisfacción, debido a que los mismos requieren de una inversión que generalmente es alta. En este sentido, las entidades territoriales y demás órganos del estado deben disponer de su presupuesto para dar cumplimiento a estos, de acuerdo con lo dispuesto en las normas que los prevén. A partir de lo anterior, teniendo en cuenta que la explotación de recursos no renovables en el país genera un reconocimiento económico para el Estado, que se dirige a la financiación de proyectos que busca mejorar la calidad de vida de las comunidades, en este trabajo se tuvo por finalidad analizar cuál es la incidencia de las Regalías en la satisfacción del derecho a la salud en Colombia. Metodológicamente se acudió a una investigación de revisión bibliográfica, al enfoque cualitativo, el método hermenéutico. Como resultado se pudo establecer que las regalías son recursos que se destinan para el desarrollo regional y que pueden entrar a garantizar derechos como la salud en su faceta prestacional. Se concluye que, los recursos provenientes del Sistema General de Regalías pueden ser destinados en la concreción del derecho a la salud y con base en ellos garantizar a los hospitales dotación adecuada, en equipos médicos, medicamentos, e insumos. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionAbogado
dc.descriptionTrabajo de grado(Especialista en derecho administrativo) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Especialización en Derecho Administrativo. Sincelejo, 2021.
dc.formatUn CD Rom (458 KB) : 31 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe – CECAR
dc.publisherFacultad de Derecho y Ciencias Políticas
dc.publisherSincelejo
dc.publisherDerecho
dc.relationAlzate-Mora, D., & Vargas-Chaves, I. (2020) La Constitución Política de 1991, el Estado social de derecho y la salud: una relación compleja. Sincelejo: Editorial CECAR.
dc.relationArango, R. (2011). Justiciabilidad de los derechos sociales fundamentales en Colombia. En: Construcción y papel de los derechos sociales fundamentales. Hacia un iusconstitutionale comunes en América Latina (Armin von Bogando y otros, coord.). México: Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 17-34. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4947/Derechos%20sociale s%20y%20proporcionalidad....pdf?sequence=1
dc.relationArrieta, E. (2019). Derechos sociales y proporcionalidad: aproximaciones conceptuales y metodológicas a partir de la jurisprudencia constitucional colombiana. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4947/Derechos%20sociale s%20y%20proporcionalidad....pdf?sequence=1.
dc.relationBernal, O & Barbosa, S. (2015). La nueva reforma a la salud en Colombia: El derecho, el aseguramiento y el sistema de salud. Salud Pública de México, 57, No 5, pp. 433-440. https://www.scielosp.org/pdf/spm/2015.v57n5/433-440
dc.relationBotero, M, Hartman, J & Hernández, D. (2015). Inquietudes territoriales en Colombia: Un balance del Sistema General de Regalías (SGR) en el cierre de la brecha interregional. Revista Opera, (17), pp. 27-65. https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO+content_type:4/la+finalidad+d e+las+regalias/WW/vid/844549132.
dc.relationCongreso de la República. (30 de septiembre de 2020). Por la cual se regula la organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalías. [Ley 2056 de 2020]. D.O.N. 51.453.
dc.relationFigueredo-De Pérez, D., & Vargas-Chaves, I. (2020). El acceso a medicamentos en Colombia y los contornos de un derecho y una política farmacéutica a medio camino. Justicia, 5(37), 125-150.
dc.relationGañán, J. (2013). De la naturaleza jurídica del derecho a la salud en Colombia. Superintendencia de Salud, No 3. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/SSA/naturalezajuridica-derecho-salud-colombia.pdf.
dc.relationHernández, A. (2016). El Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia (Ley 100 de 1993): entre modelo de sostenimiento económico y la defensa constitucional del derecho fundamental a la salud. (Trabajo de Pregrado). Universidad Católica, Bogotá, Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13734/4/Art%C3%ADculo.%20El% 20Sistema%20General%20de%20Seguridad%20Social%20en%20Salud%20en%20Col ombia.%20entre%20un%20modelo%20de%20sosteni.pdf
dc.relationJiménez, S. (2017). Evolución del derecho fundamental a la salud en Colombia: Una revisión sistemática de la literatura y la jurisprudencia. [Trabajo de Pregrado. Universidad Cooperativa de Colombia], Bucaramanga, Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/1672/1/Evoluci%C3%B3n%20del %20derecho%20fundamental%20a%20la%20salud%20en%20ColombiaUna%20revisi%C3%B3n%20sistem%C3%A1tica%20de%20la%20literatura%20y%20l a%20jurisprudencia.pdf
dc.relationMarrugo-Salas, L., & Vargas-Chaves, I. (2014). Iniciativas e incidencia de las políticas socialmente responsables en la promoción de la salud y seguridad en el trabajo. In Vestigium Ire, 7, 13-22.
dc.relationMartínez, H & Carin, J. (2015). Protección de los derechos económicos, sociales y culturales en el ordenamiento jurídico colombiano, el papel de los jueces. Justiça Juris, 11, (1). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692- 85712015000100002
dc.relationMejía, J. (2017). Las regalías en Colombia, una fuente de equidad y progreso. [Trabajo de Pregrado. Universidad del Rosario], Bogotá, Colombia. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/17796/MejiaSalazarJuanManuel-2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationMinisterio de la Salud y Protección Social. (28 de mayo de 2014). Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud. [Resolución 2003 de 2014].
dc.relationPava, A & Lemos, A. (2018). Los efectos socioeconómicos de las regalías petroleras en el Departamento de Casanare, período 2004 -2015. Apuntes del CENES, (66), pp. 239-272. https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO+content_type:4/la+finalidad+d e+las+regalias/WW/vid/749053981
dc.relationSalazar, S. (2013). Fundamentación y estructura de los derechos sociales. Revista de Derecho, XXVI, (1), pp. 69-93. https://scielo.conicyt.cl/pdf/revider/v26n1/art04.pdf
dc.relationSánchez, P. (2015). El Sistema General de Regalías como instrumento de equidad territorial en Colombia. Principia Iuris, (24), pp. 159-181. https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO+content_type:4/regalias+en+c olombia/WW/vid/646176685
dc.relationVargas-Chaves, I. (2015). Redimensión de las políticas públicas frente al acceso a medicamentos: entre la ausencia, la permisividad y el abandono estatal. Estudios SocioJurídicos, 17 (1): 169-193.
dc.relationVargas-Chaves, I. (2016). Making 'sense' of equality in access to medicines. Misión Jurídica, Revista de Derecho y Ciencias Sociales, 10, 155-162.
dc.relationVargas-Chaves, I., & Marrugo-Salas, L. (2016). Responsabilidad social empresarial, inclusión y discapacidad: análisis desde las buenas prácticas en la industria farmacéutica. Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, 15, 1-23.
dc.relationVargas-Chaves, I. & Alzate-Mora, D. (2017). El Derecho como un instrumento generacional y dinámico al servicio de la sociedad: un acercamiento desde la óptica Holmesiana. In Vestigium Ire, 11(1), 80-92.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectRegalías.
dc.subjectSistema general de regalías.
dc.subjectDerechos sociales.
dc.subjectEstado.
dc.subjectColombia.
dc.titleLa incidencia de las regalías en la satisfacción del Derecho a la Salud en Colombia /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución